Con éxito de ventas y asistentes cerró sus puertas la cuarta versión de Expomundorural en Puerto Varas

560

Los turistas provenientes de los cuatro cruceros que ayer recalaron en Puerto Montt se encontraron con una grata sorpresa al visitar Puerto Varas en horas de la mañana y conocer lo mejor del mundo campesino de la región y de otras ocho regiones del país. Así como ellos, miles de visitantes pudieron disfrutar también las maravillas del campo en la muestra campesina que se desarrollo por cuatro días en la calle techada Santa Rosa de Puerto Varas.

 

Clases de cocina, spa, desfile de modas para mujeres, folclore, concursos, degustaciones y actividades recreativas para toda la familia, acompañaron la visita de quienes quisieron disfrutar y conocer un poco más de las bondades del campo en la ciudad. 

Cierre que dejó  cifras más que positivas para los 65 expositores de productos procesados y 12 de turismo rural que calcularon sus ventas en un monto superior a los $35 millones de pesos, además de un número superior a los 200 en contactos comerciales reales, lo que dejó muy conforme tanto a los productores como a los organizadores de la feria. 

El director regional de INDAP, Claudio Ernst, destacó el gran esfuerzo de los expositores que participaron en esta feria, mostrando lo mejor de su trabajo y dejando en evidencia que la calidad de los productos que se elaboran en el campo es cada vez mejor. 

“Lo que hacen en esta Expomundorural nuestros usuarios y productores nos llena de orgullo como institución, así como también esperamos que nuestros agricultores se sientan orgullosos de lo que ellos hacen en el campo en materia de productos elaborados, artesanías y servicios de turismo rural que miles de visitantes han podido conocer en esta oportunidad. Creemos que haber cambiado el lugar de la muestra a la ciudad de Puerto Varas fue un acierto, a pesar del espacio que gratamente se nos hizo chico, pero que cumplió con el objetivo de que los productores pudieran hacer la mayor cantidad de negocios y ventas gracias a la visita masiva de quienes nos acompañaron en esta cuarta versión”, destacó Ernst.  

Asimismo, el directivo regional destacó la gran labor y profesionalismo de los funcionarios de INDAP que participaron durante los cuatro días atendiendo y dando respuesta a las necesidades de los visitantes y productores,  así como también del compromiso del municipio local y la productora a cargo del evento para lograr así una feria que arrojo un balance más que positivo. 

Cabe destacar también que en la jornada de cierre las clases de cocina de la Asociación Chilechef estuvieron dedicadas a la familia y los niños, quienes también prepararon un exquisito desayuno para los expositores. Además, se realizó un concurso de pintura para los más pequeños, un entretenido ejercicio con la Brigada Canina del SAG y la presentación artística con lo mejor del folclore a cargo del Grupo Brotes de Angelmó.  

Premiados 

En la ceremonia de cierre también se premió a los mejores stands y expositores de la muestra en las diversas categorías presentes. El stand más votado recayó en el emprendimiento de mujeres artesanas Pufolil, de la comuna de Chonchi, en Chiloé, que con sus creaciones con maderas recicladas del bosque nativo encanto a los asistentes.  

En el stand de procesados el primer premio recayó en Salsas Picantes “De Camacho”, que trajo todo el sabor del ají desde la Región Metropolitana. En la categoría Turismo Rural el favorito del público fue el emprendimiento de Marcos Yefi Eco Refugio “El Escape” ubicado en el Lagos Todos Los Santos. En la categoría Vinos el elegido por los asistentes fue “El Paseo del Vino” de Roberto Muñoz del sector de Paine en la Región Metropolitana. Igualmente, en Artesanía, “El Arte de Reciclar”, de la comuna de Río Negro, Región de Los Lagos, se llevó el premio al mejor de su categoría. 

Asimismo, el premio al emprendimiento otorgado por la organización recayó en los Quesos Orgánicos de Cabra “Praderas del Sur” de Katrin Runge de la comuna de Purranque y por su destacada participación logro el reconocimiento el emprendimiento de artesanía en telar “Artechil” de Mirna Luz Vegara de la comuna de Chonchi, en Chiloé. 

Los chefs también hicieron su elección y dieron su voto a los tres productos con mayor proyección comercial. El primer lugar se lo llevó Patricio Varas de “Meli Mei”, con la Salicornia y los Helechos en Conserva. El segundo lugar recayó en el producto “Loyo” un hongo deshidratado del emprendedor Cipriano Cid de Sodeagro en la Octava Región. Finalmente, el tercer lugar fue para los productos en base a avellanas de Novelina Chaparro con su emprendimiento “ Avellanas Chapruiz” de la Novena Región, donde el café, la harina, aceites y crema fueron también uno de los productos elegidos con mayor proyección comercial en el mercado.