Una programación caracterizada por la diversidad y la excelencia a cargo de 400 artistas de diferentes partes del mundo ofrecerá la cuadragésimo cuarta versión de las “Semanas Musicales” de Frutillar que se iniciará este viernes 27 de enero y se extenderá hasta el domingo 5 de febrero de 2012 en el Teatro del Lago y en diez ciudades de las Regiones de Los Lagos y Los Ríos. El público podrá elegir entre 40 programas de variados formatos como recitales de solistas, conciertos sinfónicos y de cámara, además de conciertos nocturnos.
En esta edición del evento, organizado por la Corporación Cultural Semanas Musicales, la Universidad de Chile y Fuerza Aérea de Chile destaca la participación de la Orquesta Sinfónica de Chile, el Coro Sinfónico de la Universidad de Chile, la Banda Sinfónica de la Fuerza Aérea de Chile y la Orquesta Sinfónica Nacional Juvenil. A estas grandes agrupaciones musicales se suman solistas y conjuntos de cámara de Alemania, Argentina, Brasil, Ucrania, Chile, Ecuador, Israel, Polonia, Rusia, Sudáfrica y China. Estos dos últimos países estarán por primera vez en el evento.
Concierto de apertura
El próximo viernes 27 de enero, la Banda Sinfónica de la Fuerza Aérea de Chile abrirá los fuegos con un programa que incluye obras de Von Suppe, Hermann, Demersseman, Strauss y Respighi., además del estreno del Adagio escrito por Fabrizzio De Negri en homenaje a las víctimas del accidente aéreo de Juan Fernández y cuya finalidad en palabras de su autor es: “expresar la paz y la emoción de la pérdida”. Al día siguiente, sábado 28 de enero, la misma agrupación ofrecerá un Concierto de Música de Cine, donde el público podrá rememorar filmes que marcaron un hito en la historia del séptimo arte.
La Banda Sinfónica de la Fuerza Aérea de Chile se encuentra en la Décima Región desde el lunes 23 para iniciar la hermosa labor de extensión que realiza cada año. La Big Band de la agrupación se presentó en Puerto Varas en un concierto al aire libre, en tanto la Banda Sinfónica lo hizo en Llanquihue. Asimismo se ha creado mucha expectativa el concierto que ofrecerá el domingo 29 de enero en El Arena de Puerto Montt, a las 19:00 horas, habilitado para recibir a 6.000 personas. Todas las actividades de extensión organizadas en torno a las Semanas Musicales son gratuitas.
Fabrizzio De Negri, Director de la Banda Sinfónica de la FACH manifiesta que este año quieren transmitir un sentimiento de unión nacional a través de sus presentaciones, sentimiento que ha surgido luego de todas las cosas que ocurrieron el año pasado, afirma.
Adelantó que, como ha sido habitual, ocuparán recursos nuevos en sus actuaciones. Esta vez será el Thevenin, instrumento electrónico de los años 50’ que nos permitirá acercarnos a la música de esos tiempos y emular criaturas y platillos voladores en la interpretación de la música de la película “El día que la tierra se detuvo”, compuesta por Bernard Hermann. Esta composición será ofrecida en los conciertos oficiales del 27 y del 28 de enero.
Otra de las novedades de la noche inaugural será el estreno de “Adagio”, obra compuesta por el propio Fabrizzio De Negri en homenaje a las víctimas del accidente aéreo de Juan Fernández, entre quienes iban personas que el músico conocía y con las que incluso había trabajado. “No es una obra necesariamente descriptiva – dice – sino más bien poética. Tiene un solo de clarinete y ocupa todos los sonidos más sutiles de la percusión. Es una pieza llena de sutilezas”, manifiesta Fabrizzio de Negri.
Construir un mundo mejor
“En estos casi 44 años de vida, son miles quienes han compartido esta hermosa tarea y se han identificado con nuestra misión”, señala la Presidenta de la Corporación Cultural “Semanas Musicales”, Flora Inostroza, enfatizando que “este hecho estimula a las instituciones co-organizadoras a seguir trabajando por esta obra que merece ser apreciada en todos los sectores y niveles de nuestra sociedad”.
Agregó que Las “Semanas Musicales” de Frutillar son una obra que pone en el mapa musical y turístico del mundo al país entero. “Estamos seguros de que nuestra propuesta de unir la música y el maravilloso paisaje de esta pequeña ciudad lacustre del sur chileno, a las vacaciones y entretenciones del verano, crean las condiciones excepcionales para incentivar la convivencia humana y para armonizar nuestra relación con la naturaleza. Trabajamos por una sociedad con alma, porque hacemos lo que la humanidad reclama como tarea primordial en estos tiempos, a la que todos debemos sumarnos para construir un mundo mejor”.
Las “Semanas Musicales” no sólo se realizarán en el Teatro del Lago, sino también en diversas localidades cercanas donde el público recibirá en forma gratuita la música. Se trata de diez comunas de las Regiones de los Lagos y los Ríos que se favorecen con estas presentaciones gratuitas.
Grandes sinfonías
En sus tres conciertos programados, la Orquesta Sinfónica de Chile ofrecerá un atractivo repertorio bajo la dirección del Maestro Francisco Rettig. En el primero de ellos (miércoles 1 de febrero) interpretará la Sinfonía nº 2 en Re mayor de Ludwig van Beethoven y la Sinfonía Fantástica de Héctor Berlioz. En el segundo destaca la actuación del virtuoso solista chino Xian Zhuo, ganador del Concurso de Ejecución Musical Dr. Luis Sigall de Viña del Mar, quien interpretará el Concierto en Si menor para violonchelo y orquesta de Antonin Dvorak para cerrar con La Consagración de la Primavera, de Igor Stravinsky, una de las obras más monumentales del repertorio universal.
Una de las novedades que “Semanas Musicales” ofrecerá este año será la “Noche Lírica”, programa elegido para cerrar el festival después de 10 días de música. Estará a cargo de la Orquesta Sinfónica de Chile, el Coro Sinfónico de la Universidad de Chile y los solistas Patricia Cifuentes, soprano; Evelyn Ramírez, mezzosoprano, Gonzalo Tomckowiack, tenor y Ricardo Seguel, bajo-barítono. El repertorio contempla la interpretación de arias de las óperas Nabucco, Rigoletto, Aida, Otello y La Traviata de Verdi; El Barbero de Sevilla y La Italiana en Argel de Rossini; Lucía de Lamermoor de Donizzetti y Carmen de Bizet, entre otras. Este espectáculo acaba de ser presentado con enorme éxito en el Teatro Universidad de Chile en Santiago y en la Quinta Vergara.
Jóvenes y virtuosos
Varios de estos talentosos artistas participarán también en los 14 Conciertos de Extensión programados para esta versión. Así, llegarán al público de Puerto Montt, Puerto Varas, Llanquihue, Punta Larga, Frutillar Alto, Puerto Octay, Río Negro, Osorno, Río Bueno y La Unión, en forma gratuita gracias a la Ley de Donaciones Culturales. “En estos conciertos contamos con una tremenda afluencia de público que los espera en lugares turísticos de la región”, dice Flora Inostroza. Agrega que todo el sur está preparado para recibir a los visitantes nacionales e internacionales “en una zona bellísima, con ríos, volcanes, praderas, animales y sobre todo, con una forma costumbrista diversa en cada región que invita a que nos visiten”.