Estudiantes, profesores, empleados públicos, entre otros, llaman a manifestarse por las calles de Puerto Montt

522
Facebook
Twitter
Telegram

Estudiantes, profesores, cesantes, comunidad indígena, empleados públicos, entre otros diversos actores sociales, manifestaron esta mañana su apoyo al movimiento educacional, llamando a sumarse a la marcha que está programada para el miércoles 19 de octubre a partir de las 11 horas desde el Terminal de Buses de Puerto Montt.

Para hoy martes 18 también se han organizado una serie de actividades. A partir de las 15.30 hrs. se realizará un foro en la aula magna de la Universidad de Los Lagos, calle Serena, denominado “Después del movimiento estudiantil, ¿qué?”, invitación abierta a reflexionar sobre el momento que vive el país y su futuro. Luego a las 18 hrs. en la Plaza de Armas se realizará un acto político cultural por la educación gratuita, y para finalizar con un cacerolazo a las 20 hrs.

Ariam Soto, vocero de la Federación de Estudiantes Secundarios de Puerto Montt, rechazó lo que consideran «actos represivos por parte de Carabineros, abusos y malos tratos, hasta amenazas de muerte, de cuyos actos el gobierno no se hace responsable». Ante esto Soto señaló que están acudiendo a instancias internacionales para hacer presente estas denuncias.

“El gobierno ha hecho oídos sordos a las demandas de gran parte de la ciudadanía” señaló Jaime Bustamante, Presidente de la CUT; respecto a un movimiento que busca una reforma profunda al sistema educacional.

Junto con ello la Central Unitaria de Trabajadores anunció su cambio de estructura, Doris Paredes señaló que debido a problemas de salud y los altos requerimientos que exige el cargo renuncia a la presidencia y asumirá el cargo de secretaria. De esta manera, Jaime Bustamante asumió la presidencia de la entidad gremial en la provincia de Llanquihue.