Con la entrega de premios a los ganadores de las Ferias Científicas de Osorno y Puerto Montt concluyó la XVII Semana Nacional de la Ciencia y la Tecnología del programa EXPLORA CONICYT –que es coordinado regionalmente por la Universidad de Los Lagos-, la que vivieron más de 20.000 estudiantes de la Región de Los Lagos.
Los ganadores de la Feria del Instituto Tecnológico de la Universidad de Los Lagos fueron el Colegio San Francisco Javier, en Categoría Ciencia, y el Colegio Naciones Unidas de Puerto Montt, en Categoría Tecnología.
En esta oportunidad, explicó el coordinador regional, Marcos Hernández, “realizamos una serie de iniciativas de divulgación y valoración de la ciencia y tecnología, las que buscaron motivar la participación masiva y simultánea de alumnos y alumnas”.
Así fue como se inauguró el muestra “Juegos, estrategias y azares de la vida” en Ancud, la que contó con la participación de más de 150 alumnos de enseñanza básica, y que estará abierta en la Casa de la Cultura de esta ciudad hasta el 27 de octubre, cuando se traslade a Puerto Montt.
Gracias a la iniciativa 1000 Científicos 1000 Aulas, se realizaron más de 50 charlas de las áreas tan disímiles como química, matemática, biología, historia, ciencia política, entre otras. Mientras que se efectuaron dos talleres, uno de entomología para párvulos y otro de periodismo para alumnos y alumnas de Enseñanza Básica.
En el Día de la Ciencia en Mi Colegio más de 20 establecimientos educacionales de la Región Midieron su Huella de Carbono, mientras que otros tuvieron muestras temáticas en exhibición como “La Tierra está Viva”, “La Antártica” y “Marie Curie”. También se realizaron laboratorios abiertos en los Campus Puerto Montt de la Universidad de Los Lagos y Austral de Chile, y en el Campus Chuyaca de la Universidad de Los Lagos en Osorno.
Otra de las iniciativas emblemáticas de esta XVII Semana de la Ciencia y la Tecnología fueron las Rutas Patrimoniales a Pilauco y Fuertes de Ancud, además de las Rutas Medioambientales a Puyehue y Cucao.
Marcos Hernández destacó y agradeció la colaboración de todas las instituciones que hicieron posible esta XVII Semana de la Ciencia y la Tecnología: Universidad de Los Lagos, Universidad Austral de Chile, CIEN Austral, INIA Remehue, CONAF, Municipalidad de Ancud, Casa de la Cultura de Ancud, Museo Histórico de Osorno, Museo Interactivo de Osorno, Agrupación de Ingenieros Forestales por el Bosque Nativo, Instituto Tecnológico de la Universidad de Los Lagos, Osorno College, Mainstream, Corporación Educacional de Castro y Municipalidad de Hualaihué, entre otros.