La Corte de Apelaciones de Puerto Montt declaró admisible tres recursos de protección acumulados, presentados por los senadores Antonio Horvath y Guido Girardi, y los diputados Patricio Vallespin y Enrique Acorssi, junto a diversas organizaciones y personas, en contra de la Comisión de Evaluación Ambiental de la Región de Aysén, por la resolución exenta N° 225 de 13 de mayo último que calificó favorablemente el proyecto denominado “HidroAysén”.
Asimismo el tribunal de alzada acogió una orden de no innovar, presentado en contra de la resolución que aprobó, lo que significa que el proyecto se encuentra paralizado hasta que no se resuelva el fondo del asunto.
Cabe destacar que la admisibilidad del recurso se refiere al examen que realiza el tribunal sobre si el recurso ha sido presentado dentro del plazo y si se trata de una acción u omisión arbitraria o ilegal que prive, amenace o perturbe los derechos garantizados por la Constitución enumerados en el artículo 20 de dicho cuerpo legal. La orden de no innovar suspende, en este caso, la tramitación del proyecto HidroAysén hasta que la Corte resuelva el fondo del recurso.
La Corte de Apelaciones de Puerto Montt asumió la competencia de los recursos de protección de HidroAysén, luego de que la Corte de Apelaciones de Coyhaique se inhabilitara para conocer los recursos interpuestos al resolver un recurso anterior.
Foto: poderjudicial.cl
Diputado Vallespín y determinación de la Corte
Satisfecho por la determinación de la Corte de Apelaciones de Puerto Montt se mostró el diputado de la Democracia Cristiana, Patricio Vallespín, quien fue uno de los parlamentarios que presentó el escrito.
El diputado sostuvo que “ahora quedamos en manos de los jueces, que con su independencia evaluarán nuestra posición, que es la de aquellos que hemos estado siempre en contra de HidroAysén, porque no aporta a la matriz energética, no resguarda el medio ambiente y fue aprobado de forma aberrante”.
Agregó que “sabíamos que los antecedentes que presentamos tenían méritos para que las irregularidades fueran revisadas, y ahora es la Corte la que tendrá que emitir un juicio, y eso nos parece saludable, puesto que la Justicia tendrá que emitir una opinión respecto a esta aprobación, que a nuestro juicio estuvo viciada”.
Asimismo, resaltó que “esperamos que nuestros argumentos sean acogidos y el fallo sea finalmente favorable, porque este es un primer paso importante. Aún no se ha ganado la batalla, pero esto es un avance importante”.
Finalmente, Vallespín expresó que la determinación de la Corte de Apelaciones de Puerto Montt es un golpe para el gobierno, “porque el Ministro Rodrigo Hinzpeter no podrá llamar a los jueces para presionarlos por la aprobación, porque los jueces van a evaluar en base a la ley y al mérito del recurso, y eso nos da la tranquilidad, porque sabemos que se va a proceder como corresponde y, que duda cabe, que se pone en tela de juicio el actuar del gobierno en esta materia”.