Durante una extensa jornada, las expositoras entregaron a quienes participaron en el taller, herramientas claves para analizar sobre comunicación efectiva, habilidades para la asociatividad y negociación, a través del trabajo con técnicas de oratoria, manejo escénico, juego de roles, análisis de casos y dinámicas de animación.
Hace 26 años, que Adelaida Cárcamo, es dirigenta sindical, social y vecinal, está casada, tiene 3 hijos y 2 nietos; siempre quiso trabajar para su comunidad y aún cuando debió sortear varios obstáculos, fue Presidenta del Sindicato de Trabajadores de Pesquera Guafo y hoy es Primera Directora del Consejo Consultivo CEFAM y Secretaria de la Central Unitaria de Trabajadores de la Provincia de Chiloé. Su trayectoria va mucho más allá, actualmente está realizando trabajo social con los comités de vivienda, en varios sectores de la capital insular.
Con una mirada muy delicada, pero a la vez enérgica, logra llegar a sus vecinos con un discurso que viene desde el corazón, “El ser lidereza, significa para mí un regalo, no es un trabajo, porque día a día me levanto para luchar por los anhelos de mis vecinos, o de quienes fueron mis compañeros de trabajo. Gracias a Dios, hoy puedo dedicarme totalmente a la dirigencia. Por eso estas capacitaciones son para nosotros tan importantes, ya que podemos perfeccionarnos, fortalecer nuestras aptitudes e instar a otros a seguir este camino, que lleno de sacrificios, es muy gratificante”, señaló.
Mujeres como Adelaida, son muchas en nuestra región, mujeres que sueñan cada día con mejores oportunidades para sus comunas. Viven y se desviven por tener capacitaciones para generar emprendimientos y nuevos puestos de trabajo, para prevenir la violencia intrafamiliar, para que sus sectores tengan lindos parques, calles limpias, jardines infantiles, mejores escuelas, seguridad a toda hora, para que en definitiva todo funcione.
Estos proyectos son anhelados por mucho tiempo y constituyen una lucha constante desde las dirigencias sociales y aun cuando sus argumentos son poderosos, muchas veces las técnicas utilizadas no son suficientes para concretarlos. Por esta razón, el Servicio Nacional de la Mujer, está realizando un taller de Liderazgo y Participación ciudadana, “Mujer Tu Fuerza es Chile” en las 15 regiones del país, a cargo de la Consultora CBC; buscando fortalecer el capital humano de nuestro país, mantener permanente contacto con la ciudadanía, entregar espacios de participación ciudadana que permitan acoger, recepcionar y dar respuesta a sus inquietudes y transmitir competencias y habilidades para la inserción de las mujeres en todos los ámbitos de la sociedad.
Este sábado 11 de junio, fue el turno para las dirigentes y liderezas de la Décima Región, quienes a pesar del frío, llegaron hasta el salón Esquina del Arte, del Hotel Don Vicente Costanera, para participar de este encuentro.
Fueron 50 mujeres, líderes comunales, vecinales, sociales, gremiales, sindicales, territoriales, dirigentes de agrupaciones o representantes de un movimiento, procedentes de las provincias de Chiloé, Osorno y Llanquihue, quienes llegaron esperanzadas y con ganas de aprender, algunas de ellas ya estaban a las 6 de la mañana camino a Puerto Montt. “Necesitamos estas capacitaciones, para poder entender y dialogar con las diferentes clases sociales y políticas que nos vemos enfrentadas día a día. Generalmente no se realizan cursos para dirigentes, entonces está oportunidad es valiosísima para nosotras”, recalcó Vanessa Almendra Cárcamo, dirigenta política de Puerto Montt.
En la ocasión, tanto autoridades políticas como gubernamentales, coincidieron en la relevancia de esta actividad, “Si consideramos la baja participación de la mujer en el ámbito dirigencial y político, es necesario otorgarles a quienes quieren hacer de Chile un país más equitativo, las herramientas necesarias. Este taller tiene como finalidad promover y potenciar liderazgos femeninos para fortalecer la participación ciudadana. Uno de los compromisos de este Gobierno, es justamente, generar espacios para que tanto mujeres y hombres puedan capacitarse para liderar e impulsar a sus comunidades al trabajo en equipo”, manifestó la Directora Regional del Servicio Nacional de la Mujer, Evelyn Martínez Millones.
Una mirada nueva
“Quiero fortalecer mis capacidades de liderazgo, necesito salir adelante y mover a mis vecinos, a mi comunidad indígena para que logremos nuestros sueño, para que tengamos las mismas oportunidades”, manifestó Daniela Nempu Rain, vicepresidenta de la Comunidad Indígena “Trecahuenu” de Maullín. Joven de tan sólo 22 años que apenas lleva 8 meses desempeñándose como dirigenta. A través de varios proyectos anhela fortalecer la identidad mapuche en la comunidad y espera que todo el trabajo que ha focalizado a este tema ayude a prevenir la discriminación que, tal como manifestó, “aún se palpa en nuestra sociedad. Específicamente me encuentro trabajando con un grupo de niños y jóvenes mapuche, de diversas edades, hacemos encuentros de juegos y lengua nativa. Además en un liceo de la localidad de Maullín, queremos establecer el respeto por la diversidad cultural y étnica”, señaló Daniela.
Durante una extensa jornada, este taller logró entregar a quienes participaron herramientas claves para analizar y discutir sobre comunicación efectiva, habilidades para la asociatividad y negociación, y trabajar con técnicas de oratoria y manejo escénico, juego de roles, análisis de casos y dinámicas de animación.