Ministerio Público declaró tener la carga laboral por fiscal más alta en Latinoamérica

640

El Director Ejecutivo Nacional de la Fiscalía Nacional, Pedro Bueno, y el gerente de la División de Estudios, Sergio Lillo, entregaron hoy las estadísticas de la Fiscalía de Chile, correspondientes a enero-marzo de 2011. Oportunidad en que hicieron notar su preocupación por el incremento del ingreso de denuncias que aumenta año a año a una tasa cercana al 10%. Si se compara el primer trimestre de 2006 –fecha en que entra en vigencia en todo el país la Reforma Procesal Penal-, el aumento alcanza un 45%.

Las autoridades del Ministerio Público dijeron que esa es una tendencia que se observa en todas las regiones, particularmente en las Metropolitanas, de Valparaíso, O´Higgins, El Maule, y en particular, las categorías que más han aumentado son las de hurtos.

De acuerdo a estudios realizados por Centros de Estudios Internacionales, como el del CEJA “Persecución de Delitos Complejos: Capacidades de los Sistemas Penales en América Latina” se observa que la Fiscalía de Chile es una de las instituciones latinoamericanas que tiene la tasa más baja de fiscales por cada 100.000 habitantes (3,9) y la carga de trabajo por fiscal más alta (2.000 causas por fiscal al año).

En virtud de lo anterior, la capacidad de dar respuesta a la demanda ciudadana está en el máximo de la curva de rendimiento de fiscales y funcionarios, dado que aún no se actualiza la dotación del Ministerio Público, que fuera calculada inicialmente para una carga de trabajo por fiscal cercana a los 1.200 casos (Estudio Paz Ciudadana), siendo hoy superior a las 2.000 aproximadamente.

“Lo anterior es gravitante pues dificulta fuertemente que el sistema penal en su conjunto, es decir la Fiscalía, Policías y Tribunales, puedan entregar una respuesta más oportuna y de mayor calidad a la ciudadanía que demanda día a día que las personas que comenten un ilícito sean condenadas”, indicó Pedro Bueno.

Las dos autoridades del Ministerio Público insistieron en que uno de los aspectos necesarios de fortalecer a la brevedad es el trabajo colaborativo y coordinado entre la Fiscalía de Chile y la ciudadanía. Pero para que esa labor sea efectiva es imperioso que el estado entregue los recursos necesarios, no sólo a las policías, sino también al ente persecutor, es decir al Ministerio Público.

El Director Ejecutivo Nacional indicó que el Plan de Fortalecimiento de la Fiscalía contempla un aumento de 180 fiscales y 820 funcionarios aproximadamente, como también la creación de una Fiscalía de Alta Complejidad.

Mayores alzas enero-marzo de 2011

El gerente de la División de Estudios de la Fiscalía Nacional, Sergio Lillo, destacó que entre las mayores alzas de los ingresos de delitos se encuentran los hurtos con una variación de 12,7%, es decir con 4.158 casos más en comparación con el mismo trimestre de 2010. En los casos de Violencia Intrafamiliar (VIF), el aumento fue de 5.348 causas, con un 18,8% más en comparación a igual periodos del año pasado.

Los casos VIF representan aproximadamente el 10,2% del total de los casos ingresados a la Fiscalía. El 89% de los delitos VIF se concentran en las lesiones (53,1%) y amenazas (36%). Si se comparan estas cifras con igual periodo de 2010, se registra un incremento de 2.436 y 2.532, respectivamente.

Entre los resultados de otros ilícitos de alto impacto en la comunidad, como microtráfico se observa un aumento del 27,3% con 441 denuncias adicionales si se compara con el mismo trimestre de 2010