Nueva alza en los tabacos podría aumentar a 2 mil pesos el precio de algunas marcas

598

Un total de 990 millones de dólares, divididos en cuatro años, es lo que recaudará el Gobierno con el alza de impuestos al tabaco para financiar el proceso de reconstrucción del país tras el terremoto y maremoto del 27 de febrero de 2010. El anuncio realizado en abril de 2010 encendió las alarmas en la British American Tobbaco Chile (BAT), principal productor de cigarrillos en Chile (Kent, Lucky Strike, Viceroy, Pall Mall, Belmont y Derby), incluso en entrevista con diario El Mercurio el Gerente General afirmó que la empresa jamás había visto alzas de esta magnitud.


El 17 de enero de este año los tabacos tuvieron una subida en los precios, ahora en forma extraoficial algunos comerciantes indican que se les avisó que en los próximos días el valor de los cigarros aumentará nuevamente lo que podría significar que algunas marcas como Belmont y Derby, que actualmente cuestan 1.700 pesos, igualen o superen los 2 mil pesos.

Chile lidera un ránking nada de positivo: está entre los 10 países del mundo con mayores impuestos al tabaco; para graficar aquello de una cajetilla con 20 cigarrillos 16 corresponden sólo a impuestos, 2 son parte de los costos del producto y operacionales, 1 es utilidad de la industria y el único restante es utilidad para los comerciantes.

El 80% del tabaco que ocupa la BAT es chileno, donde la mayor cantidad pertenece a ventas de pequeños agricultores con 1 a 2 hectáreas de cultivo cada uno. El consumo de cigarrillos per cápita es de 9 unidades por día en un universo de más de 4.5 millones de fumadores mayores de 18 años en Chile.

El temor de la industria con el aumento de los precios es que se incremente el contrabando que – según sostiene BAT Chile – el 2010 alcanzó un nivel preocupante «el aumento del comercio informal de cigarrillos 2010 versus 2009 aumentó en un 45% de acuerdo a los decomisos efectuados», apunta el sitio web de British American Tobacco.