Escuela de Investigaciones Policiales inicia proceso de admisión 2012 que se extiende hasta el 31 de mayo

541

Un nuevo proceso de admisión, inicia la Escuela de Investigaciones Policiales a lo largo del país, con la finalidad de formar a los nuevos Oficiales Policiales Profesionales de línea. La Escuela de Investigaciones Policiales cuenta con un plantel de educación de excelencia comprobada, y que además está reconocida oficialmente por el Estado.

 

La misión fundamental de la Escuela de Investigaciones Policiales, «es formar Detectives Profesionales de alto nivel académico, con una cimentada formación valórica y personal, e inspirados en el pleno acatamiento de la Constitución Política del Estado, las leyes de la República y las necesidades de la Nación.»

El proceso, se inicia con la adquisición de una clave que permitirá a los interesados acceder a la web de la Escuela Policial, donde podrán obtener la información necesaria para iniciar el proceso de selección. Tanto para hombres como mujeres que sean chilenos, solteros (as), que no tengan más de 27 años, salud compatible con las futuras actividades profesionales y que estén en posesión de su licencia de enseñanza media o se encuentren cursando cuarto medio y hayan rendido la PSU o estén próximos a hacerlo, podrán optar a ocupar uno de los 300 cupos para integrar las filas de la PDI.

La clave de acceso a la página web tienen un costo de $ 25.000 pesos,  la cual deberá ser obtenida directamente en la Unidades Policiales de la Región; en el caso de Puerto Montt deberán acercarse a calle Ramón Munita Nº 536, de lunes a viernes en horario hábil. En la ciudad de Osorno, deberán acercarse a la calle Amthauer 1301 y en el caso de Puerto Varas, a Vicente Pérez Rosales 018. 

El Comisario Gustavo Mellado Bahamondes, oficial coordinador regional del proceso de selección, señaló que el día de hoy en las filas de la Escuela de Investigaciones Policiales se encuentran aspirantes a detectives los cuales obtuvieron puntajes nacionales en la PSU del año pasado, quienes eligieron a la Policía de Investigaciones como su casa de estudios y proyección profesional. Por otra parte, los postulantes deberán someterse a distintos exámenes, los que están divididos en seis partes: exámenes escritos de conocimientos, entrevista psicológica individual, pruebas físicas, exámenes médicos-dentales, chequeo de antecedentes personales-familiares y puntaje en la PSU que pondera la sumatoria de los exámenes escritos.

 
Escuela acreditada en área de gestión institucional y área docencia de pregrado
 
Uno de los hechos que llena de orgullo a la Escuela de Investigaciones Policiales es que desde el mes de noviembre de 2010 hasta noviembre de 2014 se encuentra acreditada en las Áreas de Gestión Institucional como a su vez en el Área de Docencia de Pregrado.

El plantel educacional, además cuenta con un Departamento de Ética y Derechos Humanos -dependiente de la Jefatura de Educación Policial de la PDI- cuya misión es promover la gestión del conocimiento, profundización y aplicación práctica de materias atingentes a la Ética Policial y a los Derechos Humanos, con el fin de identificar medidas preventivas, orientar y fomentar buenas prácticas éticas y morales directamente en los futuros detectives. 

Infraestructura

La Escuela de Investigaciones Policiales, cuenta con un moderno simulador de sitio del suceso, el que entrega a los docentes y a los futuros Detectives de un espacio que reúne todas las características necesarias para simular y ejercitar trabajos en la escena del crimen, levantamiento de evidencias, operativos policiales de alta complejidad, como allanamientos y acciones contra el narcotráfico, control migratorio, sala de guardia, el que cuenta con un moderno circuito de televisión cerrada y cámaras móviles, que permitirá grabar los operativos y ejercicios que realicen sus alumnos, de modo de poder incorporar esas imágenes como material de apoyo permanente para la formación integral del policía.