Director del Sernac respondió a cuestionamientos sobre el rol docente que tuvo en Criminalística de la UTEM

605

La carrera de Perito y Cientista Criminalístico en la Universidad Tecnológica Metropolitana ofrecía a sus alumnos, como alternativa de campo ocupacional, convenios con Carabineros y la PDI, lo que motivó a una gran cantidad de jóvenes a cursar estudios en dicha institución; pero la realidad distó mucho y las alternativas laborales no llegaron en un campo que está claramente ocupado por peritos que las propias policías forman. Lo anterior motivó acciones judiciales por publicidad engañosa y querellas criminales por estafa en relación a los hechos que afectaron, estimativamente, a unos 5 mil estudiantes de la UTEM.

El medio digital www.elciudadano.cl publicó ayer martes la denuncia emitida por Juan Pablo Rojas, un alumno egresado de Criminalística quien trabaja en Chile Respeta, organización que representa a los ex estudiantes de la carrera. Rojas manifestó que el actual director nacional del Sernac, Juan Antonio Peribonio, trabajó como docente en dos ramos de derecho procesal en la carrera de Criminalística donde, «nos aseguraba que sí existía campo laboral, que las instituciones con las que se decía que la carrera de la Utem tenía convenios (Carabineros, Investigaciones), que sí eran verdaderos convenios”, explicó. Ante esto los alumnos cuestionan que Peribonio, como abogado, no pudiera haber previsto que la carrera iba a contar o no con campo ocupacional, incluso Rojas calificó como «una burla gigantesca» que el director defienda los derechos de los consumidores «siendo que él engañó a miles de consumidores». (Ver enlace a noticia)

Juan Antonio Peribonio respondió hace unos minutos estos cuestionamientos, en la visita que hizo a Puerto Montt en el marco de la inauguración de las nuevas oficinas del Sernac Regional indicando que «ser profesor es una noble labor, hace más de 5 años hice clases de derecho procesal en esa universidad y desde luego que lamenté muchísimo todo lo que le ocurrió a los alumnos que se quejaron y que estamparon denuncias por publicidad engañosa, las que están en manos del Sernac con juicios que se están tramitando, en los que llegaremos hasta las últimas consecuencias para que se sancione a los responsables, eso es distinto a la actividad docente, los docentes no participan en administración, no tienen conocimiento ni en publicidad ni gestión», junto a ello sostuvo que también hicieron clases jueces de Garantía, de Policía Local, fiscales, ministros de la Corte de Apelaciones y Generales de Ejército, entre otros.

– Los estudiantes señalan que en clases aseguraba, en cierto sentido, que existía campo ocupacional en carabineros o en la PDI y en que en su calidad de abogado usted debiera haber sabido que eso no iba a ser posible.

– No es efectivo, estamos hablando de una situación particular que se produjo hace muchos años, todos los profesores que trabajamos ahí lamentamos la situación y de alguna manera nos sentimos defraudados porque el esfuerzo como docente, en muchos casos, puede haber sido en vano. Cuando los hechos ocurrieron fue en una etapa posterior a la que hice clases en esa universidad, la crisis no se había desatado, no se sabía con certeza lo que estaba pasando. Me dediqué a hacer las clases como corresponde».

– ¿Existió publicidad engañosa?

– Sin duda hay soportes publicitarios donde se hizo mal uso del logo de Carabineros, PDI y Ministerio Público, eso hizo que muchos alumnos pensaran de que podían trabajar en esas instituciones, eso es inducir a error o engaño de acuerdo a la ley del consumidor, por eso llevamos adelante el juicio respectivo junto a los alumnos y esperamos tener pronto sentencia en primera instancia.

– ¿En algún momento los docentes les dijeron a los alumnos que ellos podían trabajar en las policías o el Servicio Médico Legal?

– Lo desconozco, el profesor se limitaba a ingresar a la sala de clases, hacer la clase y retirarnos a nuestros domicilios. Recuerdo que hacía clases en horario vespertino, de 7 a 10 de la noche, comprenderá que a esa hora ni siquiera habían funcionarios administrativos con quien conversar. Me limitaba a hacer clases al igual que el resto de los profesores.

– ¿No existiría incompatibilidad en su rol de ex docente de la UTEM y la actual función de director del Sernac?

– De ninguna manera, además porque la incompatibilidad podría existir en el juicio, pero el juicio se está tramitando como corresponde de acuerdo a los trámites de rigor y con todos los pasos que la ley exige, se puede asegurar un proceso regular.

Juan Antonio Peribonio concluyó diciendo que lo ocurrido originó la creación del Observatorio de Publicidad en donde se está trabajando rigurosamente para que ningún servicio educacional o de otro tipo induzca a engaño en la publicidad y se cumplan las promesas.