Salmonera Marine Harvest busca prevenir consumo de drogas

542

En el marco del programa “Trabajar con Calidad de Vida” se firmó un convenio entre CONACE y Marine Harvest Chile S.A., ceremonia que contó con la presencia de los trabajadores de la empresa salmonera, quienes serán los beneficiados con la implementación de esta iniciativa de prevención del consumo de drogas y alcohol.

Esta firma es el primero de los siete pasos para la implementación del programa que, bajo la supervisión de CONACE, busca generar condiciones laborales que posibiliten el desarrollo de la salud integral de los trabajadores, en los ámbitos personal, social y familiar.

En términos concretos, el programa “Trabajar con Calidad de Vida” favorecerá a los 650 trabajadores que posee la empresa internacional, quienes integran las diferentes áreas de desarrollo, incluyendo los centros de cultivo.

Los mismos empleados serán los encargados de formar un equipo que elabore una política de prevención de drogas, para ser aplicada al interior de la salmonera, la cual deberá contemplar un plan de acción con actividades medio ambientales, educativas, recreativas y capacitaciones para ellos y sus familias.

La Gerente de Recursos Humanos de Marine Harvest, Wilma Cavieres, resaltó la importancia de la implementación de este programa al interior de la empresa, ya que “tuvimos una intervención previa con el CONACE-Previene y nos dejó una impresión muy positiva por lo que ahora queremos instalar este programa en beneficio de todos nuestros trabajadores y sus familias, ya que nuestro recurso humano es fundamental y reconocemos que este es un problema de salud transversal por lo que es fundamental la prevención.”

Por su parte, Gregorio Valenzuela Gambi, Coordinador regional de CONACE, señaló que “resaltamos el importante paso que ha dado Marine Harvest en esta oportunidad por el compromiso con el desarrollo integral de sus trabajadores y sus familias, está comprobado que mejorar la calidad de vida del equipo humano de una empresa la fortalece y ayuda al éxito.”

Este programa pone énfasis en las estrategias educacionales, coherentes con el aumento del nivel de conocimiento y toma de conciencia de las personas sobre las drogas, el alcohol y sus consecuencias, e impulsoras del cambio de actitudes y desarrollo de acciones de promoción de la salud.

El consumo de alcohol y otras drogas es variable importante de los accidentes laborales. Entre el 15 y 30% de todos ellos está relacionado con el fácil acceso a alcohol y otras sustancias en el lugar de trabajo. Entre el 20 y 25% de los accidentes del trabajo tiene relación directa o indirecta con el abuso de alcohol.