Estudio reveló situación nutricional y física de los escolares frutillarinos

543

El estudio realizado entre los años 2008 y 2010 consistió en un seguimiento de la condición de 111 niños de la comuna para conocer el impacto de las políticas públicas aplicadas

 

 

Este jueves 24 se presentaron en Frutillar los resultados de la primera “Evaluación de Intervención Territorial Integrada Estrategia EGO Escuelas”, un estudio inédito, cuyo objetivo fue conocer el impacto de las políticas públicas aplicadas para la disminución de la obesidad infantil en cinco escuelas de la comuna.

De acuerdo a los resultados entregados por la seremi de Salud, Mónica Winkler, en los últimos tres años se registró una disminución de un 2,7% entre los niños que presentaban obesidad, pero por otra parte, aumentó el porcentaje de niños con sobrepeso, pasando de un 16,2% en 2008 a un 27, 72% en el 2010, dentro de la muestra de 111 niños a los que se les aplicó el seguimiento.

De esto se desprende que si bien se ha logrado disminuir el número de niños obesos, ahora se hace necesario enfocar los esfuerzos hacia los menores que muestran sobrepeso, con el objetivo de reducir estas cifras y lograr un mejoramiento del estado físico y nutricional de los estudiantes.

La reunión contó con los representantes  regionales de Salud, JUNAEB, el IND, además de los actores locales involucrados, como el Departamento de Salud Municipal, profesores de los establecimientos escolares, y las autoridades locales encabezadas por el Alcalde Ramón Espinoza, quien anunció algunas de las medidas a tomar, especialmente en temas de actividad física.

“Actualmente la mayor parte de las escuelas cuentan con un gimnasio para realizar actividad física. En los últimos años también hemos instalado equipamiento en plazas y áreas verdes de la comuna. Nuestro compromiso como Municipio ahora es gestionar proyectos que incentiven la actividad deportiva y que incentiven a la gente a utilizar estos espacios”, indicó.

También se destacó el papel realizado por el departamento de Salud Municipal, a través del Consultorio y CECOSF, en la promoción de actividades de vida sana en las escuelas, una iniciativa que se debe mantener en el tiempo.

Resultados completos aquí