El Alcalde Rabindranath Quinteros hizo un llamado a trabajar en conjunto para mejorar la calidad de la enseñanza pública de la comuna
Casi 800 personas participaron ayer en la inauguración del año escolar de los establecimientos educacionales municipales de la comuna, que se efectuó en el Liceo Politécnico Mirasol y que contó con la presencia del Alcalde Rabindranath Quinteros, el seremi de Educación, Carlos Muñoz, el Director Provincial de Educación, Patricio Catalán y el Director de Educación Municipal, Luis Peroti. La ceremonia contó, además, con la participación del Ballet Folclórico de Educación Municipal (Bafem) y la Banda Municipal, que pusieron la nota artística en la actividad.
En la oportunidad la primera autoridad comunal dio a conocer las principales gestiones que se han realizado durante los últimos años y los desafíos que la Municipalidad de Puerto Montt, a través de la Dirección de Educación Municipal (DEM), enfrentará para entregarle una educación de calidad a los niños, niñas y jóvenes que forman parte de las escuelas y liceos públicos de la comuna.
“Durante estos años hemos crecido como DEM, contamos con más recursos, hemos capacitado a nuestros docentes y directivos, hemos adquirido, nuevas tecnologías, desde computadores a pizarras electrónicas. Sin embargo, no hemos llegado al objetivo que perseguimos. Los resultados de las pruebas nacionales SIMCE y PSU no nos acompañan. Nuestro propósito es reducir hasta eliminar la brecha entre la educación particular y la educación pública, que es donde están los niños más necesitados”, expresó el Alcalde Quinteros.
Educación de adultos
Quinteros explicó que “nos hemos preocupado de garantizar el acceso a una educación de calidad desde los primeros años de vida. Hoy hay 24 jardines infantiles bajo la administración del DEM y pretendemos, en el futuro, crear nuevos jardines en horario vespertino, asociados al fortalecimiento del programa de educación para adultos, de modo que las madres puedan completar su escolaridad con la confianza de que sus hijos estarán bien cuidados”.
La buena relación con los centros de alumnos y los estudiantes, como parte fundamental del desarrollo escolar, es otra de las prioridades del municipio puertomontino, para ello “el desafío es poder realizar “presupuestos participativos”, con la finalidad de que sean los mismos estudiantes quienes elijan las iniciativas que quieren desarrollar en sus establecimientos. Para ello se destinó un monto de 20 millones de pesos de los presupuestos participativos juveniles municipales”, señaló el jefe comunal.
Imprenta e Infraestructura
El Alcalde Quinteros destacó la creación de la Central de Impresión de la Dirección de Educación Municipal, ya que se ha convertido en un real aporte para las escuelas, liceos y jardines infantiles que están bajo administración municipal. Prueba de ello fue la entrega simbólica de los cuadernillos de caligrafía a 20 estudiantes de primer año básico de la Escuela Padre Hurtado y de la Agenda de Planificación Docente a 15 profesores del Liceo Politécnico Mirasol.
Otro de los grandes avances que se han generado en los últimos años es que hoy la educación pública cuenta con el 95% de la infraestructura de escuelas y liceos normalizada, lo que ha significado una inversión que supera los 20 mil millones de pesos. Además, Quinteros informó que para el presente año se iniciarán obras de construcción del patio techado de la Escuela Rotario Pedro Bravo, del Laboratorio de Acuicultura del Liceo Piedra Azul y del taller de Parvularia del Liceo Industrial de Alerce.
Preuniversitario
Como el propósito de la educación pública es que todos los estudiantes, sin distinción, tengan el mejor acceso a la enseñanza es que el jefe comunal anunció que para el presente año 2011 se duplicarán los cupos para el preuniversitario municipal, lo que significa que 200 alumnos de los liceos municipales, con buen rendimiento y alta vulnerabilidad, puedan tener una formación complementaria para enfrentar la Prueba de Selección Universitaria. El objetivo de esto es que se puedan lograr puntajes de relevancia nacional.
Además, para mejorar los puntajes Simce se anunció la implementación de un programa de mejoramiento de los aprendizajes en matemática, el cual se ha desarrollado en otras comunas del país con grandes logros, por lo que “creemos que al aplicarlo en la comuna podemos mejorar el Simce hasta en 15 puntos”.
A eso, hay que agregar el desarrollo de giras de estudios a centros científicos de relevancia nacional, a sitios de interés cultural y la transformación de cuatro establecimientos ( La Colina, Marcela Paz, España y Mirasol) en escuelas modelos en uso de tecnologías.
Laboratorio
En la inauguración del año escolar también se efectuó la inauguración del moderno Laboratorio de Acuicultura del Liceo Politécnico, que se construyó para reforzar esta especialidad.
En el nuevo Laboratorio de Acuicultura del Liceo Politécnico Mirasol se invirtieron 65 millones de pesos en infraestructura y 22 millones en equipamiento, que contempla un equipo de recirculación de agua, con una capacidad de 3 mil litros, y artículos de laboratorio.
Hay que destacar que este moderno laboratorio es único a nivel país, ya que ningún otro establecimiento técnico-profesional cuenta con un equipamiento de este nivel.
Crítica
El alcalde Quinteros, además, criticó la implementación del Programa Los Lagos Educa, ya que a su juicio muchos de los proyectos estratégicos que contempla, tales como trabajar en competencias y habilidades de directivos y docentes, en el mejoramiento de la convivencia y autodisciplina en establecimientos educacionales y en la implementación de modelos de enseñanza aprendizaje, “ya forman parte de los lineamientos que el municipio de Puerto Montt aplica en sus establecimientos educacionales”.
Finalmente, Quinteros hizo un llamado a trabajar en conjunto, “ a todos a quienes nos importa garantizar un futuro mejor para nuestra comuna y para el país, debe importarnos también que a esos estudiantes les vaya bien, que reciban una educación de calidad. Que, en definitiva, sientan el orgullo de haber sido acogidos y formados por un sistema público que tantos buenos hombres y mujeres le ha dado al país”.