Ejecutivo firma proyecto para amplíar hasta 4 años la aplicación de salvaguardias

663

Iniciativa será despachada al Congreso en marzo próximo, propuesta ya está firmada por el Mandatario

 

El Gobierno enviará en marzo próximo al Congreso Nacional una propuesta para modificar y ampliar, en un 100%, el período máximo de vigencia de medidas de salvaguardias (sobretasa arancelaria a productos importados), cuando éstas sean resueltas por la Comisión de Distorsiones de acuerdo a las normas que establece la Organización Mundial de Comercio (OMC).

El anuncio lo hicieron los ministros de Hacienda, Felipe Larraín, y Agricultura, José Antonio Galilea, durante una visita que ambos realizaron al molino La Estampa, ubicado en la comuna de Independencia.

La propuesta del Ejecutivo —que fue firmada ayer por el Presidente Piñera— se presentará a un proyecto de ley en discusión en el Congreso desde 2007, que busca modificar el artículo 7 de la Ley 18.525, que regula la aplicación de medidas de salvaguardias en nuestro país. Esta ley —actualmente vigente— establece un período máximo de aplicación de salvaguardias de 1 año, prorrogable por un año adicional.

El proyecto de ley actualmente en discusión en el Congreso amplía este plazo de 2 a 3 años, y la indicación anunciada por los ministros Larraín y Galilea lo extiende aún más, de 2 a 4 años, siempre en el marco de lo establecido por la OMC, que permite hasta 8 años en total (4+4).

Es decir, si esta indicación es aprobada por el Parlamento, una medida de salvaguardia podría aplicarse en Chile por 2 años, siendo posible prorrogarla por otros 2 años (4 años en total).