Conflicto con el Club Aéreo de Castro está en tribunales pero demora en procesos judiciales aún no permiten mejorar conectividad aérea
«Esta es una situación de vida o muerte, tan simple, pero tan complicado y grave como eso». Con esas palabras, Denis Koening, define la polémica situación que por 20 años ya afecta a los integrantes del Club Aéreo de Palena.
Y es que el presidente de la institución aérea, al igual que el resto de los miembros del club, siente que esta situación ya no da para más; peor aún, a diario la vida de un cóterraneo, incluso de un habitante de la provincia de Palena, está en juego y lamentablemente se puede perder, porque no existe el avión que por años los logró sacar del aislamiento y trasladar hasta Puerto Montt.
La historia se remonta al 08 mayo del año 1991, cuando el avión Piper Cherokee 180, que pertenecía al Club Aéreo palenense, fue entregado a su similar de Castro, para que le realicen una mantención mecánica. Sin embargo, los miembros del club chilote luego de realizar las reparaciones y sin la autorización de los propietarios del avión, realizaron un vuelo comercial el cual terminó de manera fatal.
Asi es porque, durante el vuelo que tuvo como destino al sector continental de Seno Gala, la nave capotó en el mar, falleciendo sus tres ocupantes y haciendo desaparecer para siempre la aeronave.
Ante está lamentable e inexplicable situación el club aérea de Castro, pidió comprensión y plazo a sus pares de Palena, aduciendo que apenas disponga de los recursos necesarios, repondría la nave accidentada. Ante dicha situación y teniendo en cuenta el duelo de los pilotos chilotes, los palenenses accedieron y esperaron pacientemente, confiados en el compromiso adquirido por los castreños.
«Asi pasaron 4 años y 8 meses, cuando recibimos una misiva del club de Castro, en la que nos señalaban que finalmente no repondrían el avión y que ya habían pasado 5 años del hecho, por ende no se podían realizar acciones legales para acusar el hecho» señala Denis Koening; agregando que afortunadamente, aún no se cumplían los 5 años del hecho como para que preescriba y tuvieron el tiempo justo para recopilar todos los antecedentes del caso e interponer una demanda en el juzgado de Castro.
«De eso, ya han pasado 15 años y desafortunadamente, la burocracia del sistema judicial y la falta de caballerosidad de los miembros del Club Aéreo de Castro, quienes no se han presentado nunca a un comparendo» explica Galo Bahamonde, director del Club de Palena.
«Son 15 años en que hemos debido lamentar la pérdida de familiares, vecinos y habitantes de la comuna e incluso la provincia, porque no tenemos el avión como para llevarlos hasta Puerto Montt, ante una emergencia médica» complementa Bahamonde, agregando además que esta situación, que ya ha llegado hasta la Corte Suprema de Santiago, tiene que terminar y los castreños deben reponer el avión.
La situación tomó nuevos brios este año, para los actores de este verdadero drama que se confabula de manera negativa con la dificil conectividad de la comuna; cuando se enteraron que además de los 6 aviones que posee el club de Castro (el compromiso escrito señala que apenas dispongan de una avión repondrían la de Palena) este año se les entregaría un avión ambulancia.
«Lo que va a suceder entonces, es que además del patrimonio de 6 naves que poseen los castreños, de los cuales perfectamente podían hacernos entrega de uno, van a tener un avión espcialmente acondicionado para emergencias médica y Palena y la provincia entera, seguirá sin un sólo avión para mejorar la conectividad y para ir en ayuda de los casos extremos de salud» denunció Denis Koening.
Asi las cosas, los palenenses vuelven a alzar la voz para solicitar esta vez la intervención de las nuevas autoridades regionales en este caso que no sólo mantiene a los 5 pilotos de su club aéreo, que por años sirivieron a la comunidad, con sus licencias de vuelo vencidas; sino que juega en contra de la tan dificil conectividad de la comuna más austral de nuestra región y lo que es peor, pone en juego a diario y sobre todo en los meses de peor clima, la vida de sus coterráneos.
Fuente: www.elrepuertero.cl