USACH aclaró que virus detectados por Sernapesca se han mantenido por casi 20 años sin provocar riesgo a especies acuícolas

566

Dos virus fueron ingresados el año 1992 y otros dos el año 2009, manteniéndose en el laboratorio de virología de la USACH en Santiago

El doctor Eugenio Spencer Ossa, virólogo responsable del Laboratorio de Virología de la Universidad de Santiago de Chile (USACH), indicó que los virus detectados por el Sernapesca en el laboratorio Diagnotec son de uso exclusivo de investigación en la universidad y se han manejado bajo estrictas medidas de seguridad de acuerdo a normas internacionales; que no habían salido del ambiente controlado del laboratorio por casi 20 años y que sólo abandonaron el recinto por un desperfecto técnico en el freezer de la USACH, falla ocurrida hace dos meses por lo que fueron trasladados transitoriamente a Diagnotec.

Sobre la procedencia de los virus manifestó Spencer que «los IHN y VHS fueron ingresados al país en el año 1992 durante un curso internacional realizado en el laboratorio de Virología, cuando no existía el decreto supremo N°319; no obstante ello, se habían mantenido bajo las condiciones de seguridad establecidas internacionalmente. En cuanto a los virus PD y SAV, éstos se ingresaron al país el año 2009 como ácido nucleico del virus, el cual no es infectivo, por lo que no es posible transmitir la enfermedad bajo ninguna circunstancia biológica conocida. Estos virus se utilizan como material de referencia. Por lo tanto, lo que se obtiene de ellos es el material genético y las proteínas, es decir, material de trabajo que no es infectivo. Permanecen congelados el 90% del tiempo y sólo se descongelan para recuperarlos y volver a congelarlos».

Recalcó el profesional que los virus no provienen de ninguna muestra obtenida de peces crecidos en Chile sino que son variedades adaptadas al laboratorio y que las investigaciones se desarrollan a más de mil kilómetros de los centros de producción absteniéndose la visita a los mismos. El doctor sostuvo que nunca la autoridad los alertó de que existía prohibición para hacer investigación con los virus y que el hecho de existir programas de vigilancia activa no implica censurar la investigación en laboratorios.

El virólogo lamentó, a nombre de la universidad, las interpretaciones respecto a la situación que, a su juicio, no representa  ni ha representado ningún riesgo para el país.


Antecedentes

El Servicio Nacional de Pesca, Sernapesca, detectó en un laboratorio de Santiago la presencia de virus asociados al área acuícola calificados como «material biológico de alto riesgo sanitario». La entidad detalló que los virus, no presentes en Chile, son causantes de las enfermedades Septicemia Hemorrágica Viral (VHS), Necrosis Hematopoyética Infecciosa (IHN), Enfermedad del Sueño (SD) y la Enfermedad del Páncreas, (PD), esta última una de las de mayor impacto económico en la salmonicultura, material no presente en Chile.

El hallazgo fue hecho en el laboratorio Diagnotec de la capital, con muestras almacenadas por orden de la USACH. Lo ocurrido fue denunciado al Séptimo Juzgado Civil de Santiago además de poner término a la autorización otorgada al laboratorio para realizar análisis y diagnósticos relacionados con programas oficiales de vigilancia y control de enfermedades de alto riesgo en la acuicultura.