Director Nacional de INDAP anunció medidas para fortalecer desarrollo productivo de la región de Los Lagos

540

En la Expomundorural Región de Los Lagos, el director nacional de INDAP, Ricardo Ariztía, compartió un desayuno con parlamentarios de toda la región

El director nacional de INDAP, Ricardo Ariztía se reunió junto a los senadores Carlos Kushel y Camilo Escalona y los diputados Carlos Recondo, Marisol Turres, Fidel Espinoza y Javier Hernández, con quienes compartió las inquietudes y opiniones respecto a diversos temas de interés regional, abordando en la reunión matinal el desarrollo productivo futuro de las distintas provincias de la región. 

Temas como la tenencia de la tierra y los derechos de agua,  la aplicación del Programa de Recuperación de Suelos, el programa Prodesal o la formalización de los emprendimientos campesinos en una región que tiene la menor cantidad de pequeños agricultores formalizados, fueron algunos de los temas planteados por los parlamentarios regionales a la máxima autoridad de INDAP. 

Respecto a la formalización de actividades, los representantes regionales en el parlamento coincidieron en que es un tema fundamental de abordar, ya que les permitiría a los pequeños agricultores vender sus productos con mejores condiciones de precios. Además, otro tema recurrente y transversal en la reunión fue la tenencia de tierras y los derechos de agua, que es complejo  y que hay que abordar también con otros ministerios, como el de Bienes Nacionales y en lo que hay que crecer aún más.  

También se abordó  en la reunión el aumento para este año de lo que será la cobertura del Programa Prodesal en diversas comuna de la región, así como también con el Programa de Desarrollo Territorial Indígena (PDTI), que aumentaría de 2 unidades que actualmente existen en la región a 40, lo que significa un incremento notable en el apoyo al desarrollo indígena.  

Igualmente, Ricardo Ariztía destacó que se enviará pronto información a cada uno de los parlamentarios del país con datos de sus territorios para que estén informados de lo que hace INDAP a favor de la pequeña agricultura.  

El directivo señaló también que cuando existe la oportunidad de reunirse con parlamentarios de toda la región, escuchar sus opiniones y asimismo poder entregarles a ellos la información de lo que se esta haciendo, se enriquece el contenido de las decisiones “lo que nos brinda el apoyo que se requiere para poder avanzar en beneficio de la pequeña agricultura, sin política de por medio”, señaló. 

Palena 

Otro tema abordado fue el desarrollo de la actividad productiva en la Provincia de Palena, donde la retención de vientres es una las mayores dificultades, sobre todo porque los números señalan que de cada 10 animales que existían en esa zona, hoy sólo hay 6 y en la pequeña agricultura eso número puede ser menor. “Por lo tanto lo que queremos volver a rescatar es el potencial ganadero de Palena, no solamente en bovinos, sino que también en ovinos, para poder frenar igualmente el crecimiento de arbustos y la pérdida de praderas en la región. Una región valiosa donde tenemos 720 pequeños agricultores que con la erupción del Volcán Chaitén se vio mermado este proyecto de crecimiento y ahora si lo queremos retomar con mucha fuerza. De esta manera, la retención de vientres apunta  a que en vez de tener que vender una vaca o vaquilla por razones de necesidad de recursos lo queremos es que a través de un subsidio se pueda evitar esta venta de un animal criancero”, destacó Ariztía