Cada fiscal tramita un promedio de 2.308 causas anuales en la región de Los Lagos

521

Fiscal Regional (S), Daniel Alvarado se refirió a la necesidad de que se dote a la Fiscalía de más recursos, ya que “se ha alcanzado el punto máximo en la curva de rendimiento»

Un total de 60.009 casos o causas recibieron durante 2010 las 12 Fiscalías Locales de la Región de Los Lagos. Con este dato, el Fiscal Regional (S) de Los Lagos, abrió la Cuenta Pública en la que el Ministerio Público dio detallado resumen de su quehacer durante el año que recién pasó.

De acuerdo a lo señalado por el Fiscal Regional (S) Alvarado hubo 529 casos menos que el año 2009, lo que equivale a una disminución del 0,9%. Al respecto señaló que “no podemos establecer aún que esta leve merma se constituya en una tendencia a la baja, sino más bien lo observamos como una estabilización en el ingreso, que puede ser puntual». Las fiscalías de Puerto Montt y Osorno concentran el 58,9% de las causas, en tanto el ingreso del año 2010 se tradujo en un promedio de 2.308 causas por fiscal, ampliamente superior a las 1.500 causas anuales pronosticadas en el diseño de la Reforma, por ello la región de Los Lagos ocupa la quinta posición en el país con más alto promedio de ingreso de causas por fiscal.

Pese a que el Fiscal Regional subrogante mostró con orgullo que por tercer año consecutivo la Fiscalía Regional de Los Lagos presenta el más alto cumplimiento de metas a nivel nacional, indicó que se necesita la aprobación en el Congreso del Plan de Fortalecimiento Institucional, aumentando la dotación. Haciendo suyas las palabras recientemente dichas por el Fiscal Nacional Sabas Chahuán, el Fiscal Alvarado advirtió que “los fiscales están al borde del colapso”.

Dificultades y desafíos

El Fiscal Regional (S) también hizo mención a las características de los delitos, indicando que observan fenómenos delictuales que adquieren un marcado sesgo y características  regionales, “que nos han obligado a generar nuevas estrategias investigativas y de persecución penal”.  Así, es como los delitos que ocurren en el borde costero, especialmente el hurto y robo en centros acuícolas, “han implicado la coordinación de varias fiscalías locales debido a que las ramificaciones de este delito se extienden más allá del lugar puntual de comisión del ilícito”. Situación similar ocurre con el delito de abigeato  y aparece también como delito emergente observado el hurto de cables eléctricos.

Recordó también el Fiscal Regional que en años anteriores, el Sr. Fiscal Regional titular, Alberto Ayala, ha puesto de manifiesto la necesidad urgente de contar con una segunda sala en la Ilustrísima Corte de Apelaciones de Puerto Montt.

En el ámbito de los peritajes, una dificultad observada tiene que ver con los tiempos que es necesario esperar para contar con informes de ADN. Recordó que en Puerto Montt la Policía de Investigaciones cuenta con el Laboratorio de Criminalística (Lacrim), equipado para hacer estos peritajes, sin embargo, aún no es posible recurrir a este laboratorio, dado que falta la habilitación administrativa final para su funcionamiento.

Uno de los desafíos mencionados en la Cuenta Pública es la atención que se deberá dar a las causas derivadas desde la Justicia Militar luego de la puesta en vigencia de la Ley 20.477.  Indicó que se espera el ingreso de un estimado de 240 causas antiguas, a las que además se sumarán las relativas a nuevas denuncias.