Con gran éxito se realizó el taller de parasitología organizado por la Universidad Santo Tomás, donde se entregaron técnicas para el reconocimiento de parásitos en moluscos
Encabezada por la especialista en el área, la Dra. Florentina Cremonte del Centro Nacional Patagónico de Argentina se desarrolló durante 4 días el curso–taller, «Parasitología de organismos marinos: ciclos de vida y patología de moluscos», dirigido a estudiantes y profesionales del área de la parasitología y la acuicultura.
Según el Dr. Luis Balboa, Director del Departamento de Ciencias Básicas de la Universidad Santo Tomás, el taller fue una instancia donde profesionales de diferentes instituciones como Sernapesca, Infop, Fundación Chinquihue y Universidades, entre otros, analizaron y reconocieron las distintas especies de parásitos que conviven con moluscos de la costa de la región.
Igualmente el Dr. Balboa enfatizó sobre la importancia de la presencia de la especialista del Centro Nacional Patagónico de Argentina, quien entregó técnicas para la caracterización taxonómica de las especies de parásitos, “lo mejor de todo en este taller fue que la Dra. Cremonte entregó técnicas para reconocer los parásitos con implementos simples y que están a la mano”.
Por otra parte, la Dra. Cremonte manifestó su satisfacción por participar de esta actividad en Chile, reconociendo el gran desarrollo del país en el área de la acuicultura, los estudios ecológicos y en la investigación que se está realizando en la identificación parasitaria a partir de marcadores moleculares.
Comparando la realidad de Chile con Argentina en esta área, la especialista señaló que en nuestro país falta la incorporación de especialistas en la morfología y taxonomía que sepan identificar a los organismos existentes, “necesitan formar profesionales en el área de taxónomos y especialmente con respecto a la patología de bivalvos, ya que este país se encuentra muy desarrollada la Acuicultura”.
Durante el curso-taller se desarrolló dos modalidades: una de análisis de antecedentes teóricos con exposiciones de artículos científicos y discusión de casos, en este sentido uno de los temas fue la presentación de la Dra. Marcela Aldana sobre los parásitos en moluscos de áreas de manejo y por otra parte el capítulo práctico mediante observación en vivo y técnicas de tinción reconociendo parásitos en moluscos bivalvos y gastrópodos de la zona.