Validan estrategia de trabajo Servicio País en Queilen, Chiloé

506

La estrategia 2011 busca contribuir a estabilizar los ingresos económicos en las comunidades indígenas, comités de pequeños agricultores y sindicatos de pescadores

En reunión presidida por el alcalde de la comuna de Queilen Carlos Gómez y el director de la Fundación para la Superación de la Pobreza, Juan Carlos Silva, y junto a representantes de las organizaciones beneficiarias, se llevó a cabo la validación de la estrategia de trabajo que será desarrollada durante el año 2011 por profesionales del programa Servicio País.

“El documento validado es el reflejo de un acuerdo establecido por los diferentes actores de la localidad, alcaldía, organizaciones, actores públicos y privados, el que responde a las necesidades de la comunidad involucrada y que esperamos concretar con los profesionales Programa Servicio País Rural”, manifestó el director de la Fundación.

El objetivo central de la estrategia Servicio País 2011 busca contribuir a estabilizar los ingresos económicos en las comunidades indígenas, comités de pequeños agricultores y sindicatos de pescadores de los sectores rurales de la comuna de Queilen.

“Lo que queremos es orientar en ámbito productivo con énfasis en el turismo, ya que se entiende que la productividad asociada a las actividades campesinas requiere de grandes cambios culturales que no son factibles en el corto plazo”, comentó Catalina Bonnet, geógrafa y actual profesional de Servicio País en la comuna.

Por su parte Carina García, ingeniero civil en telecomunicaciones, también profesional de Servicio País, afirma que el trabajo que se ha realizado con la estrategia es fortalecer el emprendimiento existente en turismo, sin dejar de lado las otras actividades identitarias, productivas comunales, tales como la agricultura y la pesca, y potenciar nuevos emprendimientos en esta área, aprovechando la existencia de innumerables recursos naturales que sirven de atractivos turísticos del territorio.

“La idea es apoyar la generación de una nueva realidad económica territorial, que va a contribuir a estabilizar a mediano plazo los ingresos de quienes estén interesados en participar en esta iniciativa”, concluyeron las profesionales.