Con el objetivo de analizar las distintas posibilidades para construir y/o ampliar nuevos centros de rehabilitación para la Teletón, la ministra de Bienes Nacionales
, Catalina Parot, sostuvo una reunión con Mario Kreutzberger.
La Secretaria de Estado destacó el exitoso resultado de la Teletón este fin de semana. “Felicito a Don Francisco, porque la entrega que él tiene durante tantos años es un tema que especialmente para mí es muy importante y para muchos chilenos”.
Agregó que en el encuentro “estuvimos conversando acerca de la posibilidad de ceder algunos terrenos que puedan servir para ampliar algunos centros, con gimnasios o piscinas que son muy útiles para la rehabilitación”.
A la fecha, el Ministerio de Bienes Nacionales cuenta con terrenos en Antofagasta, Temuco y Puerto Montt, que permitirían ampliar los centros que existen en estas ciudades.
Por su parte, Mario Kreutzberger contó a la salida de la reunión que “invité a la Ministra a que nos colabore con su experiencia y nos ayude. También le agradecí los terrenos que ya hemos recibido y le expliqué un poco cómo vamos a desarrollar de aquí en adelante el crecimiento de la institución”.
La Ministra Parot informó que quedaron con una agenda de trabajo que tiene como uno de sus objetivos analizar la posibilidad de crear especies de microcentros de rehabilitación en ciudades de alta concentración demográfica y que no cuentan con estos, por ejemplo Constitución o Alto Hospicio, para los cuales el Ministerio de Bienes Nacionales se pone a disposición de la Teletón.
Actualmente, existen 10 institutos Teletón a lo largo del país: Arica, Iquique, Antofagasta, Coquimbo, Valparaíso, Santiago, Talca, Concepción, Temuco y Puerto Montt. Además, están en proceso de construcción cuatro nuevos centros: Calama, Copiapó, Valdivia y Coyhaique, que acercarán la rehabilitación a más niños y niñas de nuestro país.
Con esta infraestructura, Teletón atiende anualmente más de 26 mil niños y recibe más de 2.500 pacientes nuevos al año.
Fuente: Ministerio de Bienes Nacionales