Cientista Político advierte que alta aprobación de Piñera en encuestas podría desaparecer el 2011

595

Bernardo Navarrete explica cómo la intensa cobertura mediática de “los 33 de Atacama”, relegó de la opinión pública otros temas nacionales

La encuesta de la empresa de investigación Adimark del mes de octubre destaca un alza de diez puntos en la aprobación del Presidente Sebastián Piñera, alcanzando un 63%. Un repunte fuertemente relacionado con el exitoso rescate de los mineros. Un efecto que podría durar hasta el próximo año, cuando podrían aumentar las críticas a las medidas de reconstrucción post terremoto.

El cientista político y académico de la Facultad de Humanidades de la Universidad de Santiago de Chile (Usach), Bernardo Navarrete declara que “lo que hubiera extrañado a todos, sería que no tuviera este nivel de aprobación con el impacto internacional de los mineros”. El especialista agrega que la crecida de la popularidad del mandatario se debe a que “un chileno común y corriente que mira al Presidente con todas las autoridades, donde el tema central es el rescate de los mineros, el triunfo y la existencia de una manera chilena de solucionar los problemas, lo vuelve relevante”.

Se dieron dos coincidencias felices para el Presidente, según Navarrete: hecho el rescate, él inicia su gira a Europa y la cobertura que se produce allí por los medios de comunicación local es enorme. “Esto está muy asociado a una campaña de comunicación fuerte que ya se distingue”, precisa el cientista político. Pero, para Navarrete, “vamos a volver a una realidad nacional con los problemas nacionales”.

Según el académico Usach, cuando vuelva la vista a los problemas más cotidianos de las personas, en alguna medida, esta popularidad tendría que acabar y más aún en las regiones más afectadas por el terremoto. Este último es un punto débil de Piñera y su gobierno, pues mantiene una baja sostenida en la aprobación a su accionar respecto a la reconstrucción después del 27-F, situándose en un 41% y cayendo ocho puntos desde septiembre.

Esa baja pasa por la curva de atención de los problemas públicos, la operación del rescate de los mineros y la posterior gira de Piñera a Europa, termina cubriendo la noticia que son las distintas políticas del terremoto, explica Navarrete. “La opinión de las regiones debería ser muy distinta, no olvidemos que la encuesta Adimark es telefónica y no es representativa de éstas” puntualiza.

No obstante, Navarrete asegura que “hay que reconocer todos los atributos que ha demostrado Piñera: capacidad para superar crisis, activo, energético, autoridad, liderazgo, y ser respetado por los chilenos y hasta querido” debido a la operación de rescate.

Bernardo Navarrete, destaca que Piñera -con este 10% de aumento- no logra superar la aprobación de su gobierno (también situada en 63 puntos). La gente aprueba al gobierno de la misma formar que al Presidente, lo que no ocurría con los presidentes de la Concertación, donde tendían a ser más que sus propios gobiernos y ministros.

La continuación de la popularidad

La Encuesta del Centro de Estudios Públicos (CEP) saldrá a principios de diciembre, cuyo terreno se está haciendo ahora y también va a reflejar la popularidad de la imagen de Piñera, de acuerdo a Navarrete.

El cientista político indica que “lo que vamos a estar comentando a fines de noviembre será la encuesta CEP y recién en enero-febrero se van a comenzar a dar cuenta de lo que pasó”, cuando el veraneante viaje y observe el estado de las construcciones y allí se comenzará a opinar.

El especialista indica que, lamentablemente, hay problemas que han pasado sin pena ni gloria en la curva de los 33 mineros rescatados. “Además, viene la Teletón y allí tendremos el llamado a unir el país y a donar porque no solamente está el terremoto, sino también la gente con limitación física”.

Entonces, dice Navarrete,  recién a partir del 2011 tendríamos un proceso de visualización de los problemas en las regiones y otros problemas nacionales, como la delincuencia, transporte público y salud (tópicos a la baja en la aprobación gubernamental).

Por: René Valenzuela

Foto: Mauricio Sáez E.