El 25 de octubre quedará registrados en los anales de la historia ambiental de la Región de Los Lagos, puesto que en horas de la tarde, sesionó por vez primera, la Comisión de Evaluación Ambiental
– Coeva - que a partir del 1 de octubre del 2010, reemplaza a la antigua Corema, en la decisión final de aprobación, rechazo o aprobación con condiciones, de las distintas Declaraciones o Estudios de Impacto Ambiental que se evalúan en esta región y que hayan ingresado a tramite con posterioridad al 26 de enero del 2010, fecha de creación del Servicio de Evaluación Ambiental.
Fue así entonces que la nueva Comisión de Evaluación Ambiental, abrió su sesión a las 16,30 horas, presidida por el intendente regional, Juan Sebastián Montes, acompañado de la secretaria ejecutiva y directora regional del Servicio de Evaluación Ambiental, Macarena Gamboa Lavados y los secretarios ministeriales de Transportes, Alex Bartsh; Salud, Mónica Winkler; Serplac, Rodrigo Carrasco; Obras Públicas, Enrique Höelck; Economía, Beatriz Díaz; y el representante de la secretaría ministerial de Agricultura, Mario Castro.
La primera tarea de la Coeva, fue la aprobación de la propuesta de Reglamento de Sala, cuya presentación estuvo a cargo del asesor jurídico del Servicio de Evaluación Ambiental, Jaime Hausdorf, siendo aceptado en forma unánime por sus integrantes, quedando establecido el quórum para las sesiones ordinarias (seis de diez) y para las sesiones extraordinarias (cinco de diez), siendo ambas de carácter público, entre muchos otros alcances que establece l reglamento.
Con posterioridad se votaron ocho proyectos que estaban en tabla, cinco de los cuales fueron aprobados en forma unánime.
Corema
Pero la antigua institucionalidad se niega a emprender la retirada y deberá seguir sesionando cada vez que deba votarse un proyecto que haya ingresado a evaluación antes del 26 de enero del presente año. Eso precisamente fue lo que ocurrió en la instancia , iniciándose la sesión a las 15,30 horas, con la presencia de los integrantes de la Coeva, antes mencionados, más el consejero regional Jorge Moreno, los secretarios ministeriales de Educación , Ely Kipreos; de Bienes Nacionales, Marcelo Ruiz; y los gobernadores provinciales de Llanquihue, Francisco Muñoz; Chiloé, César Zambrano y Osorno, Rodrigo Kauak, quienes analizaron el único proyecto que estaba en tabla, “Acopio Controlado de Conchas de Mariscos” cuyo titular es Aquaplus S.A. siendo rechazado casi unánimemente – una sola abstención – con el argumento que el proyecto que ingresó a evaluación bajo la modalidad de Declaración de Impacto Ambiental, debe transformarse en un Estudio de Impacto Ambiental, debido a los impactos odoriferos que ocasiona en la población , afectando su salud y calidad de vida.
Concluida la sesión los mencionados integrantes de la Corema, se retiraron, no obstante ser alertados que deberán seguir concurriendo a sesiones cada vez que se evalúen proyectos que ingresaron al SEIA antes del 26 de enero 2010.