Un encuentro con representantes y dirigentes de los distintos comités de vivienda de los Distrito 56 y 57, están organizando los diputados Patricio Vallespín (DC) y Fidel Espinoza (PS)
, con el objetivo de comunicar a la ciudadanía los alcances del Presupuesto de Vivienda 2011 para la región de Los Lagos, y que según confirmó el gobierno, asciende a 1 millón de UF para los distintos programas, lo que se traduce en alrededor de 4 mil subsidios habitacionales, es decir, una rebaja de un 60 por ciento de subsidios, en comparación con lo asignado en 2009.
En este sentido, Vallespín destacó que es necesario que la ciudadanía conozca en qué consiste la propuesta del Ejecutivo y que expresen las necesidades habitacionales que tienen. La reunión, dijo, les permitirá saber con exactitud cuántas son las familias que no podrán optar a una vivienda definitiva por la determinación del gobierno de mantener el escaso presupuesto de 2010.
Asimismo, el diputado por el Distrito 57 criticó la actitud del intendente Juan Sebastián Montes, quien desligó a los parlamentarios la responsabilidad de asignar más recursos para subsidios habitacionales. “El intendente no defendió los intereses de la Región y eso es lo único claro, ya que él debería saber que los diputados no tenemos la facultad para aumentar los recursos destinados por cada ministerio, pues ello es facultad exclusiva del gobierno. Como legisladores sólo podemos rebajarlas, pero es el Gobierno el que asigna los montos, no nosotros. Él no se la jugó por la Región en el minuto que debía hacerlo, y los afectados serán las familias que no podrán acceder a la vivienda en la cantidad que la Región requiere”, sostuvo Vallespín.
Cabe destacar que respecto al impacto que este presupuesto de vivienda tendrá en el empleo regional, el parlamentario sostuvo que “con el presupuesto de vivienda, tal como viene, sólo se generarían 4 mil 500 empleos vinculados al sector”. La cifra contrasta con los más de 13 mil puestos de trabajo que se generaron en 2009 gracias a la construcción.
“La insensibilidad social del gobierno y su tacañería no tiene nombre ni justificación alguna, sólo expresa su falta de voluntad política e incapacidad para reconstruir el país y, a la vez, entregar viviendas al resto de las regiones”, finalizó Vallespín.