Analista internacional asegura que caso Apablaza no afectará relaciones con Argentina

568

Pablo Lacoste sostiene que Chile expresará su malestar, pero priorizará las relaciones económicas con el país vecino. No descarta, además, una manipulación de Hugo Chávez



Tras la negativa del gobierno de Argentina de extraditar al frentista Sergio Galvarino Apablaza la pregunta que muchos se hacen es cómo este episodio podría afectar las relaciones entre ambos países. El analista argentino y académico del Instituto de Estudios Avanzados (IDEA) de la Universidad de Santiago de Chile, Dr. Pablo Lacoste, sostiene que tras la nota de protesta emitida por la cancillería chilena, ahora sólo cabe el pragmatismo en las relaciones internacionales.

El especialista  valora el que se haya  hecho llegar la nota de protesta para explicar que a Chile no le es indiferente la decisión del gobierno de Cristina Fernández, pero adelantó que Chile  no dejará de lado el concepto pragmático en el manejo de la política exterior, “en el sentido de hacer negocios cuando económicamente sean favorables y no subordinar la política exterior económica a los temas ideológicos y políticos. Yo creo que eso es lo que va ocurrir. Chile tiene una política exterior que es totalmente pragmática y prioriza el desarrollo del país a otro tipo de consideraciones. Este va a ser un momento amargo, desagradable pero lo va a aceptar con estoicismo”, señaló el experto de la Usach.

Consultado por las claves que llevaron al gobierno de Cristina Fernández a conceder el asilo político a Apablaza, el Dr. Lacoste puntualiza que esta situación no es nueva en Argentina. “El Poder Judicial se manejó con autonomía, la Suprema Corte se manifestó en el sentido favorable a extraditar a Apablaza. Sin embargo, fue el poder ejecutivo el que desoyendo el criterio de la Suprema Corte optó por rechazar esa propuesta y mantenerlo en Argentina. Esto llama la atención, pero ha pasado también en otras decisiones de la Suprema Corte y es una práctica que el gobierno argentino viene haciendo al pisotear las instituciones e incurrir en ese voluntarismo propio del populismo”.

No hay que descartar una intervención de Chávez

El experto no descarta la intervención del presidente de Venezuela, Hugo Chávez, en la decisión de Argentina. “Hay una subordinación de Buenos Aires a Caracas a cambio de las políticas que a Chávez le gustan, que es promover a sus amigos, a las FARC en Colombia, a estos grupos en Chile, y ofender en lo posible a los que consideran que están más cerca de los países que no tienen buena relación con Chávez”.

El académico del IDEA, Pablo Lacoste, fue crítico  con el uso de la institucionalidad argentina para la defensa de los derechos humanos tendiente  a asilar a un prófugo de la justicia chilena. “Cuando se pretende usar la maquinaria gigantesca construida al servicio de un valor importante como los derechos humanos, y ponerla al servicio de alguien que está rompiendo las reglas de la convivencia pacífica en el marco de la democracia, ahí ya estamos -de alguna manera- poniendo en tela de juicio toda esa construcción”, concluyó.



Por: Mauricio Acuña C.