Patricio Vallespín y huelga mapuche: «Vamos a buscar solución jurídica a problema político»

514

El diputado Patricio Vallespín visitó hoy al Lonko Eric Vargas y al dirigente de una comunidad de Hualaihué Diego Montiel Paillán quienes se encuentran hace 18 y 5 días

respectivamente en huelga de hambre adheridos al movimiento nacional que mantienen hace 82 días los presos mapuche.

En la ocasión el parlamentario fue emplazado por Diego Montiel quien le hizo saber que cuando él (Patricio Vallespín) fue Intendente no recibió a la comunidad indígena que representa ante lo cual el diputado sostuvo «Fue una materia de la cual no tuve conocimiento específico, muchas veces los temas no escalaban a la máxima autoridad, tiene que ver con las prácticas que cualquier gobierno va a tener que modificar, no fluyó la información a nivel superior, frente a esto la mirada tiene que modificarse».

A su vez explicó que frente a la problemática mapuche se ha tratado de dar una solución política a un problema jurídico pero que se está buscando una solución jurídica a un problema político y que con ello se verá dónde hacer modificaciones que permitan levantar la huelga de hambre a la brevedad.

En ese sentido, dijo que lamentablemente la ley antiterrorista aprobada en la Cámara de Diputados, no lo satisface ya que “el gobierno perdió una gran oportunidad de haber hecho modificaciones con indicaciones que se presentaron, que se perdieron en la Comisión Mixta, y que como tenía discusión inmediata no se podían reponer en ninguna de las Salas, y se aprobó finalmente a la medida de lo que fue la decisión del gobierno”.

El proyecto aprobado por los parlamentarios, entre otros aspectos, termina con la presunción de delito terrorista, mantiene el delito de incendio como ilícito terrorista aunque con penas menores, autoriza la contrainterrogación de los testigos con identidad protegida y clarifica que la legislación antiterrorista no se aplicará a los menores de edad.  Sin embargo, esta ley no resuelve las demandas de los comuneros mapuches, no permite sacarlos de la Ley Antiterrorista y tampoco permite el término de los testigos protegidos.

“Esperamos que haya una mayor apertura. Veo que el ministro de Justicia, Felipe Bulnes, que mostró un espacio de maniobra adicional, que dentro de los próximos días vamos a tratar de profundizar, pero va a depender de que el ministro del Interior no siga siendo de frases fáciles para la galería, pero con nada concreto”, sostuvo Vallespín.

Por su parte, Eric Vargas agradeció el apoyo del diputado y le solicitó que en su rol de parlamentario inicie acciones para ver los conflictos de interés que tendría el Presidente Sebastián Piñera con sus tierras del Parque Tantauco, a lo cual Vallespín se comprometió a estudiar y a comunicarles los avances que tenga en esas indagaciones.