Estudio revela que escuelas públicas son menos propicias al bullying

652

Una investigación exploratoria y descriptiva realizada en colegios públicos del sector poniente de la capital, específicamente en las comunas de Cerillos y Quinta Normal

, reveló que los estudiantes de establecimientos municipales manifiestan un alto agrado por el clima escolar de sus escuelas, un factor determinante a la hora de la presencia de bullying.

 

Según Jaime Retamal, doctor en educación de la Usach, más del 75% de los estudiantes, de una muestra superior a los 800, calificó como “bueno o muy bueno” el clima escolar (60,8% y 15,5% respectivamente). Es decir, estos jóvenes “sienten que las normas son aplicadas con justicia, son considerados como personas y no como productos para obtener buenos resultados en el SIMCE y PSU, lo que provoca orgullo por pertenecer a esa comunidad”.

Para los profesores de los establecimientos encuestados, existe una positiva convivencia entre los escolares. Por tanto, el experto en violencia escolar de la Usach, es enfático en señalar que “a pesar de todos los problemas que puedan tener los estudiantes de escuelas vulnerables, son muy solidarios con sus docentes y entre ellos”.

De este modo, se acaba con el prejuicio generalizado respecto a la fuerte presencia de bullying en los establecimientos educacionales de escasos recursos, debido a la valoración del ambiente escolar en comparación a colegios particulares. Estudios anteriores indican que,  en promedio, los primeros califican mejor el clima escolar con más de dos puntos, a diferencia que las otras instituciones de educación.

Investigación beneficiosa

El instrumento aplicado en el desarrollo de esta investigación posee una alta significancia estadística. El Jefe de la carrera de Pedagogía General Básica de la Usach explicó que dicho estudio se adaptó a la realidad chilena “tomando en cuenta la última investigación internacional”.

En la misma línea, destaca que el enfoque del estudio “no es criminológico, sino que es educativo para escuelas específicas, para que puedan mejorar su clima escolar”.

Determinar la especificidad de la violencia escolar en las escuelas vulnerables es el objetivo de estas investigaciones del equipo liderado por Jaime Retamal en conjunto con el  Departamento de Educación de la Usach. De momento, los trabajos son financiados por Dicyt y se buscan los fondos para la ampliación de estos estudios a nivel nacional.

Finalmente, el experto de la Usach agregó que uno de los objetivos a largo plazo es la creación de un centro y nódulo de investigaciones respecto a la violencia escolar, que reuniría a profesionales de las carreras Pedagogía Básica, Psicología, Estadística e Ingeniería Civil de la Universidad de Santiago de Chile.

Por: René Valenzuela