Sistema de prevención «Vida Sana» parte en colegios de Puerto Montt

541

Programa de Conace que busca evitar conductas de riesgo en escolares, inicia etapa de diagnóstico en establecimientos educacionales de la ciudad

Con la firma del convenio entre el Alcalde de Puerto Montt, Rabindranath Quinteros y la Jefa de Desarrollo Territorial de Conace Nacional, Fabiola Marín, se dio inicio a la primera fase del Sistema Integrado de Promoción y Prevención “Vida Sana”.

Este sistema promoverá el deporte, la alimentación sana y la inclusión en todas las asignaturas obligatorias, de temas referidos a la prevención de conductas de riesgo. Lo que se realizará a través de dos estrategias principales: articular la oferta de programas existentes y promover la generación de programas preventivos en donde se encuentren vacíos o deficiencias.

En primera instancia se desarrollará un diagnóstico de la Escuela Cayenel y el Colegio Cristiano Betesda de Puerto Montt, para luego ampliar la oferta en la región de Los Lagos, con el fin de alejar a los estudiantes del consumo de drogas, la violencia, la deserción y la mala alimentación.

A fines de octubre estarán listos los diagnósticos de estos colegios, los que determinarán qué sucede con el consumo de drogas, la deserción escolar, el acoso escolar, embarazo adolescente obesidad y sedentarismo. A raíz de esto se desarrollará un programa especial para cada establecimiento, según sus necesidades particulares.

La jefa de Desarrollo Territorial de CONACE Nacional, manifestó que “en los establecimientos escolares existe una amplia oferta programática, ya sea de carácter público o privado, que sobrecargan la tarea de directivos y profesores, experimentando dificultades en la implementación de los programas”.

Por su parte, el Alcalde de Puerto Montt, Rabindranath Quinteros señaló que “este programa está reforzando la labor que hacemos en los centros educacionales de la comuna, viene a aportar al concepto de la calidad de la educación que tiene el Municipio.”

El sistema Vida Sana, involucra a los ministerios de Educación y Salud, la Junta Nacional de Auxilio Escolar y Becas (Junaeb) y el Consejo Nacional de Control de Estupefacientes, el cual estará a cargo de su implementación. Se espera que en los próximos cuatro años haya al menos 400 escuelas dentro del sistema Vida Sana en el país.

 

Cifras preocupantes

Según el 8º estudio nacional de drogas en población escolar, el 15,1% de los escolares de la región de Los Lagos, de 8º básico a 4º medio fumó marihuana al menos una vez durante 2009. El mismo estudio señala que un 60% de los estudiantes asocia riesgo al consumo de cocaína y un 38% para la marihuana.

Con respecto a la violencia escolar, según la División de Seguridad Pública del Ministerio del Interior (2007), 26,3% de escolares del país declara haber sido agredido en el establecimiento durante el último año y 36,6% de escolares declara alta frecuencia en agresiones en el establecimiento.

En cuanto a la deserción escolar, según la encuesta CASEN (2006) 3,9% (131.307) de niños entre 6 y 17 años no asisten a un establecimiento escolar. Más de 15 mil escolares, en 2009, ya eran papás o estaban a punto de serlo.

Por otra parte, el sobrepeso, obesidad y la falta de actividad física en la población ha ido en aumento. Datos del año 2008 de la JUNAEB reportaron para niños de 1º básico un 21.1% de obesidad.