El sueño de varios chilenos de borrar antecedentes en Dicom busca reunir 1 millón de firmas

581

Todo un éxito resultó el lanzamiento de la campaña “Firma para Borrar tu Dicom”, que realizó este viernes en Puerto Montt, el diputado Patricio Vallespín

, y que tiene por objetivo reunir un millón de firmas para presentar al Presidente Sebastián Piñera el sentir de la comunidad de terminar con el encarcelamiento que significa para más de 4 millones de chilenos estar en Dicom.

En sólo un día de campaña en las calles, y pese a la intensa lluvia, se lograron reunir más de 3 mil firmas, lo que demuestra el interés de la ciudadanía por el tema. En este sentido, Patricio Vallespín destacó la participación de la comunidad y la colaboración de diversas organizaciones sociales, quienes aportaron con su presencia y ayuda para llevar a cabo la iniciativa, y entre los que se destaca la Unión Comunal de Juntas de Vecinos Reloncaví, los concejales Eduardo Matamala y Pedro Sandoval, y la Agrupación Regional de Consumidores.

“Esta lista lo único que hace es perjudicar la vida de las personas, porque muchas veces las personas tienen plata para pagar la deuda, pero no tienen el dinero suficiente para pagar para que lo saquen del Dicom, y sigue, incluso habiendo cumplido sus deudas, por tanto hay una situación bastante irregular, incluso las empresas de Boletines Comerciales hacen las cosas a espaldas de la ley, y la mejor manera de hacer las cosas es dejar libres a estos 4 millones de chilenos de la prisión del Dicom”, dijo el diputado.

Debido al éxito de la iniciativa, la recolección de firmas de volverá a realizar dentro de los próximos días.

Antecedentes de la campaña

Como señaló el diputado Vallespín la campaña “Firma para borrar tu Dicom” fue iniciada para promover una iniciativa en la cual se borre el Dicom de todas las personas afectadas, argumentando que en Chile existen más de 4 millones de personas que están en el Boletín Comercial, de las cuales más de 300 mil son de la región de Los Lagos.

Acompañado por el presidente de la Agrupación Regional de Consumidores, Hernán Navarro, Vallespín manifestó que las personas que están en Dicom “hoy están imposibilitadas de postular no sólo a un crédito para un emprendimiento, sino que también se ven complicados para las boletas de garantía, para pagar letras en los colegios”.

Lo que es más grave, aseguró el parlamentario, es que más de 1 millón de chilenos han perdido la posibilidad de optar a un trabajo porque están en Dicom, “por tanto esto es un problema social de extrema gravedad”.

Cabe destacar que aproximadamente el 77 por ciento de los chilenos tiene alguna deuda, y que el 56 por ciento de las personas de menores ingresos están endeudados, muchos de los cuales están en el Boletín Comercial.

“Hoy la prisión de muchas familias chilenas es el Dicom, que no les permite ser ciudadanos libres para cumplir muchos de sus sueños, por lo que ha llegado el minuto de hacer este indulto y borrar a toda la gente por una vez del Dicom”, dijo el diputado.

Patricio Vallespín aclaró que la campaña no busca eliminar las deudas, sino que lo que pretende es eliminar el sistema. Asimismo, espera contar con un proyecto de Ley que modifique el Boletín, registrando las acciones positivas de los deudores, y no sólo las negativas como ocurre en la actualidad.