Femicidio podría ser tipificado como delito con penas que llegan hasta presidio perpetuo calificado

600

A punto de ser ley de la República se encuentra el proyecto que tipifica el delito de femicidio y que aumenta las sanciones por este crimen, incluyendo, también

, a los ex cónyuges y ex convivientes. Un hecho no menor, ya que una cifra considerable de crímenes tiene como autores a ex parejas.

La vinculación más habitual entre el agresor y la víctima es la de cónyuges, con un 45,86%, pero un 26,17% de los femicidas han cometido su crimen tras romper su relación con la víctima.

Así lo informó el jefe de Bancada de la Democracia Cristiana, Patricio Vallespín, quien explicó que “finalmente el proyecto está listo para votarse y ser ley de la república; se avanzó en la tipificación del delito, incluyendo  también a los ex cónyuges y parejas, lo que era un tema clave, subiendo también las penas a presidio perpetuo calificado”.

La discusión también permitió avanzar en un tema de no baja ocurrencia, como son los crímenes de mujeres contra hombres, aunándose criterios. “En ocasiones, la acumulación de situaciones de maltrato hacia las mujeres las lleva a enfrentar su desesperación y realizan actos que luego les trae graves consecuencias», expresó el diputado DC.