Pérdidas totales en edificios públicos deja incendio en la devastada Chaitén

619

Como si hubiese sido poco la erupción del volcán cercano a la comuna que obligó a dejarla como «ciudad fantasma» un siniestro se originó anoche afectando inmuebles públicos


Alrededor de las 20 horas de ayer miércoles, Chaitén si iluminó con las llamas provenientes de la Gobernación Provincial, Municipalidad y otras dependencias públicas, en un incendio cuyas causas serán investigadas por funcionarios del Labocar de Puerto Montt que hoy temprano se dirigieron hasta la localidad para efectuar las pericias. En el lugar a esta hora se encuentra el Intendente Juan Sebastián Montes, el Gobernador de Palena y el alcalde de Chaitén evaluando la situación.

El siniestro no pudo ser controlado en forma adecuada ya que en el lugar no existen redes de agua, hecho que ha sido constamente criticado por habitantes que se han resistido a dejar sus viviendas y toda la historia de una vida que han desarrollado en la misma zona que fue afectada por la erupción del volcán Chaitén y la crecida del río Blanco en mayo del año 2008.

Para el Antropólogo Wladimir Soto Cárcamo, quien estuvo en el verano del 2008 antes de la erupción y luego en el mes de julio del mismo año, estudioso de la zona y de los fenómenos naturales que la han afectado los edificios afectados son «la gobernación de Palena, inmueble de dos pisos completamente destruido, la municipalidad y los servicios básicos contiguos que fueron devorados por las llamas en minutos, todos ubicado en la misma cuadra».

«Es un golpe muy duro para los habitantes de Chaitén y para cualquier intento de repoblamiento en la zona donde se encontraba el antiguo Chaitén, con esto cobrará nuevo aliento el proyecto de emplazamiento en Santa Bárbara», indicó.

Wladimir habla de factores que pueden incidir en que se reafirme la idea de Santa Bárbara como nueva ciudad «En Chaitén está ubicada la zona donde podrían pasar lineas de transmisión eléctrica en caso de que se instalen futuras represas en Aysén, además en el sector de Chaitén y Santa Bárbara hay peticiones de explotación a nombre de una empresa minera estadounidense llamada Geocom Resources, a ello se suma que la organización de la población en el sector es débil», sostuvo el Antropólogo.