Las mujeres integrantes de la Mesa Rural en la región de Los Lagos, dieron a conocer sus propuestas a los representantes del Gobierno
Con la presencia de los Gobernadores de Osorno y Chiloé se efectuaron las reuniones provinciales de las agricultoras que integran la mesa de mujeres rurales, instancia organizada en conjunto por el Instituto de Desarrollo Agropecuario, INDAP y el Servicio Nacional de la Mujer, SERNAM.
La Mesa Rural es una instancia de participación y coordinación integrada por mujeres organizadas vinculadas al sector agropecuario y del Estado, cuyo principal propósito es contribuir a la implementación, difusión y seguimiento de políticas, y programas regionales que incidan positivamente en su desarrollo.
Temas productivos y de acceso a los servicios fueron las principales consultas y propuestas de las agricultoras a las distintas autoridades, dentro de las cuales se dieron respuestas técnicas referentes a la situación del tizón en la papa, como solicitar asesorías técnicas a través de INDAP.
El director regional de INDAP, Claudio Ernst, quien encabezó la reunión en Chiloé, se comprometió apoyar a las agricultoras que procesan alimentos, indicó que se va a reunir con las autoridades de salud para gestionar los pasos que deben seguir para la tramitación de la resolución sanitaria.
“En INDAP se entregan créditos a más de 2.300 agricultoras a nivel regional, lo que corresponde al 30 % del total de operaciones, sin duda existe una buena oportunidad para que ellas vayan desarrollando sus labores agrícolas, ya que además son excelentes clientes, buenas pagadoras de los créditos y han ido accediendo con mucho más fuerza a los instrumentos de asesoría y de incentivos” indica el director regional de INDAP, Claudio Ernst.
Entre otras de las temáticas abordadas las dirigentes solicitaron “mayor fiscalización para los buses interurbanos” a representantes de la Secretaria Regional Ministerial de Transporte y Telecomunicaciones, en la jornada de trabajo que sostuvieron con los Servicios Públicos.
La directora regional del Servicio Nacional de la Mujer, Evelyn Martínez señaló que, “en esta reunión las mujeres presentaron sus propuestas a los representantes de los servicio públicos que ellas mismas solicitaron convocar, para plantearle dudas, necesidades e intereses sobre la oferta institucional existente, información que posteriormente transmiten a las comunidades que representan, disminuyendo en cierta medida las brechas que enfrentan las mujeres rurales”.
Las demás propuestas tiene que ver con las dificultades para acceder a la plataforma de información de los programas de SERCOTEC, sobre todo en periodo de postulación de fondos, unificar criterios de información de los requisitos para postular a recursos de INDAP, en las distintas agencias de áreas donde está presente y conocer el proceso que realiza Bienes Nacionales para saneamiento de terrenos y título de dominio gratuito, todas ellas tendrán respuesta en un próximo encuentro.
Una vez conocidas las respuestas y sus compromisos con mayor profundidad por parte de cada servicio, las integrantes de la mesa efectuarán control ciudadano, además de difundir las medidas que las favorecen y facilitan su acceso a sus propuestas.