Reposición del edificio consistorial, que es otra de las obras emblemáticas y necesarias para la comuna, será antisísmico y estará preparado para resistir una posible salida de mar.
Otro antiguo anhelo de Maullín está cada vez más cerca de concretarse, porque ya fue aprobado por el concejo municipal el anteproyecto de la reposición del edificio consistorial que debería estar listo, según palabras del propio alcalde Cárcamo, el 6 de diciembre del año 2012.
El problema actual y que justifica plenamente la construcción de un nuevo edificio, radica en que la Municipalidad de Maullín funciona en ocho casas diferentes dificultando los trámites a quienes acuden al municipio, así como la gestión del gobierno local.
Con el proyecto, se busca mejorar la calidad de los servicios entregados por el municipio el que se vería sometido a una completa modernización y acortar la brecha entre las grandes ciudades y las pequeñas localidades, idea que concuerda plenamente con la estrategia de desarrollo regional.
La consultora ARGIA Ingeniería, destinó 18 profesionales, entre arquitectos e ingenieros, para presentar un completo anteproyecto que fue expuesto ante el concejo municipal y aunque con algunas observaciones fue aprobado por este organismo.
El edificio albergará en casi 2.800 metros cuadrados a todas las dependencias del municipio repartidas en 3 pisos y un subsuelo.
Se trata de un edificio moderno, con eficiencia energética y que albergará de manera amigable tanto a los funcionarios como a los visitantes. Según sus diseñadores el edificio tendrá tres elementos que lo identificarán con la localidad como son la piedra para anclarlo al lugar, la madera como elemento característico y el vidrio como señal de transparencia en un edificio público.
En el terremoto de 1960, el suelo de Maullín se hundió cerca de un metro y medio de profundidad en los terrenos del antiguo hospital, donde estará ubicada la obra. Es por esto y debido a la realidad telúrica de Maullín que el edificio será antisísmico y con pilares que lo elevarán tres metros por sobre el nivel del suelo, convirtiéndolo en el único edificio “anti-tsunamis” del país. Mario Barrientos, arquitecto de Argia Ingeniería, señala que “optamos por elevar el edificio tres metros para no tener problemas con las aguas lluvias, ni con posibles salidas del río y en caso de un tsunami el edificio piloteado pueda resistirlo perfectamente”.
Tras las observaciones menores que fueron realizadas en el concejo municipal, la consultora prepara ahora la propuesta final que debería ser vista por el municipio la primera semana de septiembre. Una vez aprobado el proyecto, este se debe presentar a la Secretaria Regional de Planificación y luego de obtener su “recomendación técnica o RS”, someterse a la priorización presupuestaria del Gobierno Regional.
“Esto debería estar finalizado antes del 6 de diciembre del año 2012, si así el Gobierno Regional y el señor Intendente lo apoyan y lo priorizan” señaló Juan Cárcamo. El alcalde calificó al proyecto como “emblemático” y agregó que implicará una modernización del municipio.