Nelson, personaje de Los Simpson, representa al típico autor de Bullying o matonaje escolar

1562

La risa burlona de Nelson, el molestoso compañero de Bart Simpson en la escuela de Springfield, aparece como uno de los cómicos personajes de la serie norteamericana

 que se emite desde la década de los noventa. Curiosamente el perfil de Nelson se asemeja al de los niños y jóvenes estudiantes que practican el acoso a los compañeros mediante violencia física o verbal, hechos que han ido en aumento y que han sido expuestos por el uso de las millones de cámaras de teléfonos celulares que captan las peleas y las exhiben luego en internet, método que amplifica las consecuencias en las víctimas.

Lo anterior quedó de manifiesto en un interesante Seminario que dictaron dos especialistas de la PDI dirigido a personas que trabajan día a día con estudiantes. Los Subcomisarios Raúl Pérez Flores y Eric Bellido Yañez de la Jefatura Nacional de Delitos contra la Familia, expusieron sobre los orígenes del fenómeno Bullying y la forma de detectar los casos y ayudar a generar una convivencia saludable en el entorno escolar.

Hace 35 años atrás, según comentó Eric Bellido, se comenzó a hablar de Bullying en Estados Unidos, término acogido en Chile cuando en el año 1995 se informó a través de los medios de comunicación, específicamente en el programa de TVN Informe Especial, sobre matonaje estudiantil, lo que con el correr de los años ha llevado lamentablemente a suicidios en medio de tormentosos episodios o a ver la forma en que un docente responde con golpes la provocación de un alumno. «El bullying se puede expresar de diferentes formas, incluso desde el señor del Kiosco que no le quiere vender dulces a alguien», indicó Bellido.

Para el Jefe Zonal de la PDI, Prefecto Ernesto Vidal, el Seminario otorga una base para enfrentar el delito de Bullying y sus efectos, con la actividad se pretende «buscar la forma de prevenir, orientar y reaccionar ante el Bullying que ha sido detectado incluso en empresas (mobbing) «. La policía civil aumentará la preparación a la comunidad con un equipo multidisciplinario integrado por abogados y psicólogos a fin de conversar primero con los padres y luego con alumnos, teniendo ambos un concepto global del matonaje escolar y sus nefastos resultados.

Por: Mauricio Sáez E.