Cisnes, albatros y flamengos al encuentro de los turistas en Chiloé

561

Es notable el hecho que en la Isla Grande de Chiloé se vayan abriendo nuevos polos de desarrollo turístico sobre todo si esto va acompañado de la tan anhelada sustentabilidad de los recursos

, en este caso aves y cetáceos.

 

De este modo, el panorama para algunos empresarios del rubro está bien claro, es decir, lo que buscan muchos de los turistas de larga distancia es la conservación de la naturaleza y observarla con la menor intervención humana posible.

En este aspecto Chiloé, es un punto estratégico para desarrollar un turismo responsable, alejado del daño que provocan grandes inversionistas y multinacionales en pos de obtener grandes ganancias económicas sin importar el costo que esto conlleva.

Frente a la temática de turismo sustentable, fue muy interesante el seminario desarrollado en Puerto Varas durante dos días y que llevó por titulo  “Comercialización del Producto Avistamiento de Naturaleza en Chiloé una apuesta por el Birdwatching y avistamientos de cetáceos”. Sin embargo, lo interesante de dicho seminario es que tour operadores, empresarios y microempresarios de Chiloé, Pucón, Puerto Montt y Puerto Varas se abren a otras perspectivas de lo que hoy en día interesa al turista de larga distancia, esta vez, cuidando las maravillas que la naturaleza nos entrega.

Después de tres exposiciones teóricas a cargo de Hernán Torres, “El mercado de observación de aves y otras faunas en el contexto mundial”; Cristián Levy, “Productos de avistamiento de naturaleza en Chiloé y técnicas para su comercialización” y Eduardo Báez “Perspectivas y potencialidades del destino Chiloé”, fue posible vislumbrar el potencial turístico sustentable de la Isla Grande en la práctica. De este modo, en un día frío y lluvioso nos trasladamos 

hacia una localidad cercana a la ciudad de Ancud en donde fue posible visualizar cisnes de cuello negro, albatros y flamengos rosados. Estos últimos llegan hasta la isla grande emigrando desde el salar de Atacama, lo que en un día lluvioso y frío llena de color el cielo gris.

Sería muy buena idea replicar este tipo de iniciativas de turismo sustentable en otros puntos de la región ya que la flora y fauna de la zona es privilegiada y aún es posible disfrutar de parajes que afortunadamente no han sufrido la intervención humana.

Por: Jim Andrade y Roxana Bestrín