Desde la Cámara la diputada de la UDI Marisol Turres inició una ofensiva en favor de los pescadores artesanales de la región de Los Lagos. Pidió a Subsecretario de Pesca
e Intendente que informen sobre uso de recursos públicos destinados a pescadores artesanales.
«Los oficios persiguen que se aclare el uso de recursos públicos y que se provoquen los cambios que la pesca artesanal requiere para su desarrollo. Los cambios que Chile espera no los realizarán quienes han manejado en forma ineficiente miles de millones de pesos destinados a la pesca artesanal sin rendir frutos», argumentó la diputada.
“La semana pasada nuevamente un grupo de pescadores me manifestó su preocupación por la precaria situación económica en la que se encuentran, debido a promesas incumplidas del gobierno anterior. Por ejemplo, mediante una resolución del 15 de julio de 2009, la Subsecretaría de Pesca autorizó a la Fundación Chinquihue a efectuar una pesca de investigación de 10 mil toneladas, para “Caracterización y Monitoreo de una Pesquería de Pequeña Escala de Sardina Austral, en aguas interiores de la Región de Los Lagos, que debió efectuarse antes del 9 de diciembre de 2009″.
“Frente a la posibilidad de participar de esta nueva pesquería, muchos pescadores artesanales propietarios de embarcaciones de eslora igual o inferior a 15 metros inscritos en el Registro Pesquero Artesanal, dedicadas habitualmente a la pesca de merluza, hicieron las inversiones que sus embarcaciones requerían para participar. Ello les significó acceder a créditos que no han podido pagar”, precisó la diputada Turres.
Sin embargo, los pescadores denuncian que la Fundación Chinquihue no ha cumplido con su deber de llamar a esa pesca de investigación, denuncian que el anuncio fue usado como un instrumento para captar los votos de los pescadores y sus familias en la pasada campaña presidencial. “Por ello he solicitado que el Intendente de Los Lagos -que preside la Fundación Chinquihue- informe sobre el uso de los fondos públicos recibidos por esa entidad los últimos 5 años».
En esta línea, la diputada Turres recordó que “lamentablemente, esta situación que afecta a los pescadores artesanales de nuestra región no es nueva. Otra muestra de ello está en el informe de Contraloría 104/08 que estableció una serie de irregularidades en la transferencia de fondos de la Subsecretaria de Pesca a la consultora Instituto de Fomento Pesquero IFOP… y los únicos perjudicados son los pescadores artesanales”, sentenció. «Por ello pedí que la Subsecretaria informe a la Cámara sobre las medidas adoptadas para recuperar los fondos públicos mal aplicados y para sancionar a los responsables de las irregularidades constatadas en ese lapidario informe».
«En mi distrito el Presidente Sebastián Piñera obtuvo un 60,53% de los votos, somos el 3º distrito más votado de Chile. Miles de familias, entre ellos los pescadores artesanales, confiaron en que lideraríamos los cambios y las soluciones, pues en esta materia, los cambios no los provocarán los mismos responsables del mal uso de los fondos destinados a la pesca. Hay que romper la inercia a favor de la pesca artesanal y liderar los cambios que nuestro país pidió cuando votó mayoritariamente por Sebastián Piñera”, concluyó la diputada Marisol Turres.