Ministros de Comercio de APEC apuestan por liberalización económica de la zona

570

Los Ministros Responsables de Comercio de las 21 economías del Foro de Cooperación del Asia Pacífico (APEC) se comprometieron a seguir trabajando en torno a la liberalización

del comercio y las inversiones y la cooperación en la región, tras reunirse el fin de semana en la ciudad de Sapporo, Japón. Esta reunión, además, es la antesala de la tradicional Cumbre de Líderes de APEC, que se realizará este año en Yokohama, los días 14 y 15 de noviembre de 2010.  

 

El Director General de Relaciones Económicas Internacionales (DIRECON), Jorge Bunster, quien encabezó  la delegación chilena en este encuentro, afirmó que “durante las reuniones conversamos sobre diversas iniciativas para mejorar la integración económica en la región, entre ellas, la conectividad física, la promoción y facilitación de las inversiones, además de medidas tendientes a facilitar y simplificar la manera de hacer negocios en la región, como en materia de reglas de origen y procedimientos aduaneros”.  

También llegó a Sapporo el Director General de la Organización Mundial de Comercio, Pascal Lamy, quien  tuvo oportunidad de intercambiar ideas con los Ministros sobre la Ronda de Doha. Los Ministros de APEC reiteraron su compromiso y apoyo a la pronta conclusión de la Ronda y evitar medidas proteccionistas, en respuesta a la crisis financiera.  

Durante el encuentro, las autoridades analizaron los posibles caminos para lograr un área de libre comercio en la región de Asia –Pacífico (FTAAP), iniciativa que surgió como interés del sector privado y que ha sido analizada en el foro como un objetivo a largo plazo.  Entre las posibles vías para concretar esto, se habló de la ampliación de acuerdos existentes, como la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático o el Acuerdo de Asociación Económica Estratégica (P4), el que integra Chile junto a Nueva Zelanda, Singapur y Brunei, países que actualmente se encuentran negociando su ampliación con Estados Unidos, Perú, Vietnam y Australia.  

Bunster, en el marco de APEC, aprovechó la instancia y sostuvo reuniones bilaterales con los ministros de Japón, Estados Unidos, Malasia, Indonesia, Tailandia, China, Canadá y  Vietnam.  Además, participó en una reunión de Ministros de Comercio de los países que están discutiendo la ampliación del P4 hacia lo que se ha denominado el TPP, en preparación a la próxima ronda de negociaciones a realizarse en San Francisco ª mediados del presente mes de junio.