Jóvenes emprendedores se destacan por su compromiso y entusiasmo

382

Usuarios y usuarias del Programas de Apoyo al Microemprendimeinto, para jóvenes del Fondo de Solidaridad e Inversión Social, FOSIS, participaron de un almuerzo de cierre

, donde fueron certificados por el Director Regional del FOSIS, Eugenio Pérez Monje y la Directora Regional del INJUV, Pilar de la Cerda.  
En la oportunidad cada uno de los jóvenes que participaron de este programa, comentaron a las autoridades presentes, el desarrollo de sus emprendimientos, los resultados que han tenido hasta el momento y sus proyecciones entorno a sus ideas de negocio.  

El programa les permitió participar en talleres de capacitación y acceder a un apoyo económico que les facilitó el inicio de su plan de negocio, para así generar ingresos independientes, con el fin de de apoyar y aportar a sus familias. 

Entre los casos exitosos, es posible mencionar el de Ana Castro, quien a sus 21 años, gracias a su espíritu emprendedor y a la oportunidad entregada por el FOSIS, ha logrado concretar su iniciativa económica, habilitando un horno de barro, para la elaboración de tortillas de rescoldo, denominado “El Hornito”.  
“Una de mis proyecciones, es tener mi propio local, donde poder comercializar mis productos. Por el momento estoy orientada en crear redes de contacto y además elaborar publicidad que me permita llegar a nuevos clientes”, puntualizó.  

Por otra parte, está el caso de Andrea Yefi, quien actualmente se encuentra desarrollando la actividad comercial de ventas de frutas y verduras de la zona, con un puesto en la feria los fines de semanas y la entrega de productos a clientes particulares.  

“Agradezco la existencia de este tipo de programas, el cual me ha ayudado bastante para mejorar mi nivel económico, donde hasta el momento me ha ido bastante bien, por lo que estoy muy entusiasmada en seguir trabajando, para así ampliar mi negocio”, expresó la joven emprendedora.  

Un total de 26,  son los jóvenes que participaron de esta iniciativa,  pertenecientes a las comunas de Puerto Montt, Osorno y San Pablo. Entre los emprendimientos desarrollados se encuentran: Centro de llamados y confitería, Implementación de Minimarket, Servicios de Banquetería, Servicios de Corte y confección, Servicios de Peluquería, Venta de libros y revistas, Paquetería y Bazar, Artesanía y Manualidades, Adquisición de animales menores, Horno de greda para venta Tortillas de Rescoldo, Servicios de Soldadura, Venta de Flores y Estampado de Poleras.  

Al respecto la Directora Regional del INJUV, expresó, “estoy muy contenta que me hayan invitado, espero que con el FOSIS podamos trabajar codo a codo y unidos, para la capacitación futura de los jóvenes de nuestra zona, y es así como el INJUV,  actualmente cuenta con un curso de alfabetización digital, el cual es impartido en los tele centros dispuestos en Puerto Montt, Alerce y Osorno, además estamos desarrollando una certificación ICDL ejecutada por Fundación Chile, cuyas clases son dictadas en dependencias de nuestro servicio, este último es más intensivo y  exige tener cuarto medio y ciertas capacidades de manejo de Internet y office, además de ser jóvenes entre 18 y 29 años”. 

“La idea es que estos jóvenes que hoy se certifican, por la ejecución de su emprendimiento, puedan continuar capacitándose con la oferta programática del INJUV”, puntualizó la autoridad.  

Asimismo, el Director Regional del FOSIS, destacó la participación de los jóvenes en este tipo de programas, “felicito a cada uno de los jóvenes que nos han demostrado su espíritu emprendedor, quienes con su compromiso y responsabillidad, sin duda saldrán adelante, además es muy positivo que los jóvenes se informen de la existencia de otras oportunidades que les permitirán seguir avanzando, para mejorar su calidad de vida”.