Más de 3.500 personas han visitado el «Universo de la Luz» en Puerto Montt

543

Todo un éxito ha resultado la muestra itinerante interactiva “El Universo de la Luz”, que la Coordinación Regional del Programa EXPLORA-CONICYT está presentando

en los Estacionamientos Subterráneos de Puerto Montt (SBT). En estas dos semanas de exhibición, ya son más de 3.500 personas las que la han visitado y más de 20 establecimientos educacionales los que han podido conocer más sobre los efectos de la luz.

Entre los establecimientos que han visitado la muestra figuran Colonos de Alerce, Santa Inés, Mozart, Pablo Neruda, Instituto del Pacífico, Madre de Dios de Frutillar, Beato Federico Osanam, Escuela Autista Esperanza, Colegio San Javier, Liceo de Hombres Manuel Montt, Aiep, Colegio Pumanque, Escuela Angelmó, Inmaculada Concepción, Liceo de Niñas, Liceo Comercial de Puerto Montt, Antares, Escuela La Colina, Colegio Puerto Montt y Colegio Cristiano Betesda, entre otros.

El “Universo de la Luz” cuenta con el apoyo de la Universidad de Los Lagos y estará en Puerto Montt hasta el 15 de junio. Cabe destacar que ya se completaron las reservas para establecimientos educacionales, solo existe la posibilidad para que el público general la visite los fines de semana entre las 14:00 y 18:00 Horas.

La muestra fue gestada por científicos e investigadores del Núcleo Milenio Centro de Óptica e Información Cuántica (COIC) de la Universidad de Concepción (UdeC), con el apoyo de la Iniciativa Científica Milenio (ICM) y el Programa EXPLORA de CONICYT; y la colaboración de la Escuela de Diseño del Instituto Profesional DUOC-UC, sede Concepción.

A través de 19 módulos interactivos, niños, niñas y adultos, aprenden más acerca de la física y los fenómenos ópticos, desde los inicios de esta ciencia, hasta los últimos avances de la actualidad. Al recorrer la muestra –en completa oscuridad- grandes y chicos se asombran con atractivos e inesperados experimentos y exhibiciones artísticas, basadas en la óptica y la luz. En todo momento, los asistentes, recorren la exhibición, guiados por monitores, quienes explican la historia de la óptica, desde los primeros experimentos hasta los sofisticados estudios modernos y sus revolucionarias aplicaciones.

Uno de los experimentos que cautiva a los visitantes es “el piano de luz”, que funciona gracias a las fotorresistencias, que son resistencias sensibles a la intensidad de la luz, es decir, mientras mayor es la intensidad de la luz que incide sobre la fotorresistencia, menor es la resistencia al paso de la electricidad. En el caso del “piano de luz”, la luz de la lámpara ubicada bajo el instrumento es conducida hasta el teclado a través de fibras ópticas, dónde incide sobre fotorresistencias. Al detectar una interrupción en el haz de luz, se genera un sonido específico.