Estiman en 12 mil los empleos que no se generarían por recortes y rechazo de propuestas

569

Aproximadamente 4 mil 260 personas quedarían cesantes en la Región de Los Lagos, si el gobierno lleva a cabo los recortes presupuestarios que, hasta la fecha, ha anunciado,

y que ascendería a 50 mil millones de pesos. A esto se sumarían más de 7 mil que cesantes producto de la no aceptación, por parte del Ejecutivo, de la propuesta planteada por el sector constructor de adelantar el programa de vivienda.

Así lo informó el diputado de la Democracia Cristiana, Patricio Vallespín, quien aseguró que “esto significa que son más de 4 mil 200 personas que no podrán emplearse por una mala decisión del gobierno del Presidente Piñera”. El parlamentario enfatizó en que la medida “me parece inaceptable desde el punto de vista ético, porque no sólo se postergan proyectos importantes para la gente, sino que se niegan posibilidades de empleo a la gente de la Región, mientras el gobierno con mucho orgullo dice que va a conseguir 2 mil empleos de emergencia, pero eso es sólo lo que se dice, vamos a ver si se concretan, y por cierto, no son ni la mitad de lo que está dejando de generar el propio gobierno con las inversiones que se dejan de hacer”.

Vallespín criticó que las autoridades gubernamentales de la Región no hagan una defensa de los dineros y de los proyectos que se deben realizar en la zona.

De acuerdo a las últimas cifras de empleabilidad entregadas por el INE, en la Región hay cerca de 25 mil 640 personas, entre cesantes y aquellos que buscan trabajo por primera vez. Así, el número de desempleados que se generarían producto de obras que se dejarán de ejecutar representarán el 20 por ciento de los desempleados totales en la Región.

El parlamentario informó que a esto hay que sumar los desempleados que quedarán producto de la negativa de la ministra de Vivienda, Magdalena Matte, de adelantar el programa de generación de subsidios de vivienda, que de acuerdo a cifras entregadas por la Cámara Chilena de la Construcción, ascenderían a 7 mil 850 empleos adicionales que se generarían.

“Esos empleos tampoco podrán llevarse a cabo por un rechazo categórico de las autoridades de Vivienda, y eso nos parece realmente preocupante e inaceptable, porque está bien que el terremoto cambie las prioridades, pero eso no puedo significar que la Región de Los Lagos deja de existir como importancia de gobierno, sobre todo cuando venimos saliendo de una crisis que aún no termina”, sostuvo.

Por lo anterior, Patricio Vallespín solicitó al gobierno “que cambie esta actitud pasiva de aceptar en la Región todas las decisiones que se dan a nivel nacional, que lo único que están generando son recortes en los presupuestos en la Región, que más allá de las cifras, significan hogares que no van a tener la posibilidad de que alguno de sus integrantes se emplee”.