Promesa de los candidatos de eliminar 7% de salud a jubilados se plasma en proyecto y se afirma con anuncio presidencial

563

«No le quite años a su vida, póngale vida a los años…», canta el guatemalteco Ricardo Arjona, una parte de esta frase escogió

el Presidente Sebastián Piñera, durante el mensaje presidencial de esta mañana, para contextualizar la promesa del gobierno de mejorar la vida a los adultos mayores, señalando que «vamos a cumplir nuestra promesa de gobierno, empezando a pagar una antigua deuda con nuestros adultos mayores, a través de un proyecto de ley que elimina o reduce, en forma gradual y según la edad y condición socio económica, el 7% de descuento para la salud».

El tema, anhelado por los pensionados que cotizan en el sistema de salud público, está dando sus primeros y firmes pasos luego de que los candidatos Frei, Enríquez-Ominami y el propio Piñera, lo adoptaron como una de las principales pautas en los programas de gobierno. Es así como el martes 11 de mayo, los diputados René Alinco (PPD), Osvaldo Andrade (PS), Pedro Araya (PRI), Carolina Goic (DC), Tucapel Jiménez (PPD), Miodrag Marinovic (Independiente), Manuel Monsalve (PS), Adriana Muñoz (PPD), Alberto Robles (PRSD) y René Saffirio (DC) presentaron un proyecto de ley que busca eliminar gradualmente el 7% por cotización de salud que se les descuenta a los jubilados afiliados a la salud pública.

El proyecto indica que:

– Respecto de las personas mayores de 60 y menores de 75 años de edad, que perciban pensiones, cualquiera sea su origen y régimen legal, iguales o inferiores a $250.000 mensuales, considerando la suma de todas las que reciban, cotizarán para el régimen de salud un tres por ciento de sus pensiones. Dicho porcentaje corresponderá al cinco por ciento, si el monto de la o las pensiones que perciban es superior a $250.000 e inferior a $500.000 y de siete por ciento en los demás casos.

– Las personas mayores de 75 años de edad, que perciban pensiones, cualquiera sea su origen y régimen legal, iguales o inferiores a $250.000 mensuales, considerando la suma de todas las que reciban, estarán exentas de cotizar en el régimen de salud. Si el monto de la o las pensiones que perciban es igual o superior a $250.000 pero inferior a $500.000, la cotización para el régimen de salud será del tres por ciento y de un cinco por ciento si la o las pensiones que perciben exceden de $500.000.

Ahora el proyecto se encuentra en la Comisión de Salud de la Cámara Baja, esperándose su pronta tramitación y aprobación por el Congreso.

Foto: José Manuel de la Maza – www.fotopresidencia.cl