Trabajadores de sanitarias rechazan posibilidad de privatización total de las empresas

615

Ante voces de gobierno no oficializadas en orden a vender la participación del Fisco en las empresas sanitarias y así recaudar fondos para la reconstrucción,

los sindicatos de trabajadores de Essal (Santiaria de Los Lagos) se unieron a las declaraciones del directorio ejecutivo de la Federación Nacional de Trabajadores de Obras Sanitarias, FENATRAOS, quienes se han manifestado contrarios a la intención de privatizar la parte estatal de las empresas.

 

La Federación reúne todos los sindicatos de trabajadores desde Arica a Punta Arenas quienes han manifestado su total rechazo a esta medida, “no se puede usar como pretexto la reconstrucción del país, para vender al mejor postor lo que queda de las empresas sanitarias” señalaron, y consideran que los efectos podrían ser catastróficos para los intereses de los ciudadanos.

José Pacheco, Presidente del Sindicato Técnico y Profesionales de Essal y miembro del directorio ejecutivo de la Federación, desde Santiago realizó un llamado los ciudadanos, dirigentes sociales y sindicales,  a la comunidad en general, a estar atento a este proceso y a defender sus derechos, “como trabajadores que conocemos el sector, no nos extrañaría que después de la venta venga una presión por liberar la regulación, por aumentar las tarifas, aumentar la factibilidad para los sectores de mayores recursos, castigando a  la población más vulnerable que vive en las periferias de los centros urbanos o cortándole el suministro cuando se ven imposibilitado de pagar el agua”, manifestó el dirigente.

A 20 de años de la formación de ambos organismos sindicales, una de los mayores desafíos de las organizaciones fue la privatización de Essal el año 1999, cuando el 51% de la empresa quedo en manos del conglomerado español Iberdrola y que hoy se mantiene bajo la propiedad de Aguas Andinas, sanitaria de la región metropolitana.

“Aun recordamos los masivos despidos de esa época, sufrimos en carne propia un sistema económico que potenciaba los resultados y los números por sobre las condiciones humanas”, aseguró Juan Ojeda, Presidente del Sindicato de Profesionales Sanitarios de Essal.

“Cuando se privatizó un porcentaje de las sanitarias en el Gobierno de Eduardo Frei estuvimos en el congreso manifestándonos pues se prefirieron los intereses económicos por sobre los sociales, hoy nos oponemos nuevamente con más fuerza, pues es nuestro deber defender este derecho básico, debemos estar presente ante un tema tan sensible y preocupante para todos los chilenos”  aseguró Ojeda.

En tanto desde Santiago el presidente de la Federación, Hugo Maturana, manifestó su total rechazo al término de privatización de las sanitarias, pues “esto no es vender cualquier cosa, es vender el agua un recurso vital que ya es muy escaso, no podemos dejar en manos del privado esta responsabilidad que es del Estado. Después del agua vendrá la salud, los servicios públicos, lo que queda de la educación, la justicia, y otros más”.