Luego de una conferencia dictada en la Intendencia Regional de Los Lagos, Mario Waissbluth, coordinador del movimiento «Educación 2020» que pretende, mediante propuestas certeras,
ayudar a que Chile para el año 2020 tenga educación de calidad con equidad se refirió a la meta alcanzada ayer lunes 26 de abril por el Ministerio de Educación al tener el ciento por ciento de alumnos en las aulas provisorias instaladas en las zonas afectadas por el terremoto.
Al respecto Waissbluth felicitó a la cartera de educación por la labor lograda pero a su vez argumentó que es «un eufemismo decir que entraron a clases porque es imposible que estén en clases regularizadas, nadie en la tierra ni el cielo hubiera sido capaz de hacerlo». En una columna escrita en el diario La Tercera, el coordinador de Educación 2020 indicó que más que ingreso a clases, en las regiones devastadas, la situación es de «guarderías» explicando hoy que «lo que se solucionó ahora era una necesidad social urgente que era tener a los estudiantes con sus compañeros, con alimentación, con profesores, aunque estén hacinados en una carpa, pero había que permitir que sus padres pudieran trabajar, que puedan dedicarse a reconstruir sus hogares». Agregó que la verdadera normalización escolar va a demorar por lo menos todo el año restante.
Por: Mauricio Sáez E.