Autoridad Sanitaria determina mecanismos de control y fiscalización para Semana Santa

535

La Autoridad Sanitaria Regional dio a conocer las medidas tendientes a asegurar el consumo seguro de mariscos en el periodo de Semana Santa e impedir las probabilidades de transporte

y venta de mariscos contaminados con Marea Roja desde zonas prohibidas para su extracción, durante el periodo del 25 de marzo al 04 de abril.  

Para ello representantes de la institución de salud, encabezados por el seremi de Salud, Bernardo Martorell, durante la semana, sostuvieron una serie de reuniones de coordinación con el ahora ex intendente Sergio Galilea, Armada, Carabineros y Sernapesca, donde se discutieron importantes puntos para el trabajo de prevención y control de Marea Roja en la región.

Según señaló el seremi de Salud, Bernardo Martorell “se trata de un programa similar al de años anteriores con diversas áreas de trabajo; por un lado, el monitoreo y análisis periódico y permanente de los niveles de toxina en diversos puntos de nuestras costas; en un segundo plano, con todo lo referido al control del producto que se desembarca en los puertos, y en un tercer punto con las fiscalizaciones las cuales tendrán una mayor intensidad en los periodos previos a Semana Santa”, expresó Bernardo Martorell.    

Sin presencia de Marea Roja en nuestras costas 

El representante de la cartera de salud agregó que en la actualidad “todos los análisis de laboratorio han resultados negativos con respecto a la Marea Roja en nuestras costas; sin embargo, en la región de Aysén existen puntos con niveles positivos a la toxina paralizante donde muchos recolectores van a buscar mariscos, es por ello que toda embarcación proveniente de dicha región deberá acudir al puerto de desembarco de Quellón donde será muestreado por nuestros funcionarios”, expresó el seremi de Salud.    

La resolución indica además que, tal como años anteriores, se dispone de Barreras Sanitarias en la localidad de Chacao y control carretero en el cruce de Bahía Mansa – Pucatrihue (comuna de San Juan de la Costa, provincia de Osorno), además en coordinación con la región de Los Ríos se implementará un control carretero en el sector de Pichirropulli.

Procedimientos de fiscalización  

En los controles de rutina, estas barreras sanitarias deben fiscalizar la autorización sanitaria de transporte y la guía para el transporte de productos del mar entregado por la Autoridad Sanitaria a todo vehículo que transporte mariscos. Para el traslado de mariscos desde los puertos de desembarque, se otorgará la “Guía para el transporte de productos del mar”, además, los vehículos de transporte deberán cumplir con la legislación vigente siendo debidamente sellados por la Autoridad Sanitaria y en la autorización de transporte se señalará mediante un timbre la leyenda “Análisis en Proceso”.  

Los vehículos cuyas cargas de mariscos hayan sido muestreados en la provincia de Chiloé, no pueden pasar la barrera sanitaria de Chacao mientras no tengan los resultados de los análisis respectivos. Tras el análisis en los laboratorios de Marea Roja se procederá a timbrar la guía de transportes con la leyenda “Negativo a V.P.M” (Veneno Paralizante de los Mariscos). Las partidas de marisco positivas a V.P.M (sobre 80 ugr de toxina por 100 gr. de carne) deben ser decomisadas en el lugar. 

El seremi de Salud, Bernardo Martorell, expresó que cualquier infractor a estas normativas será duramente sancionado por las autoridades respectivas, “pues al transportar mariscos sin las debidas autorizaciones se está poniendo en riesgo la salud de la población”, agregando que “el principal llamado es a la población para asumir una responsabilidad compartida con las autoridades para evitar consumir mariscos desde zonas prohibidas, para  ello, se pueden exigir las correspondientes guías, pero también y en la contraparte están los pescadores para colaborar en la protección de esta industria estratégica para el desarrollo regional”.

Cabe señalar que el plan de fiscalización de Semana Santa es una de las últimas actividades coordinadas y encabezadas por el ahora ex intendente Sergio Galilea.