Buscando evitar la dilación en el rescate de animales tras la erupción del Volcán Chaitén en 2006, la Coalición CEFU (Control Ético de la Fauna Urbana) inició conversaciones con la ONEMI
para asistir a los animales afectados por el terremoto que asoló la zona central del país. Hasta el momento, la entidad proteccionista no ha logrado contactarse con las agrupaciones de las zonas afectadas y está a la espera de poder recabar la información para organizar la red de ayuda y de colaboración.
Según explicó la directora Ejecutiva de CEFU, Alejandra Cassino, la disposición mostrada por la ONEMI indica que los acercamientos que se han tenido con el organismo estatal durante 2009 y, la mayor conciencia que existe del rol de los animales en la sociedad actual, están generando un cambio en la población.
De acuerdo a los informes emanados por la ONEMI y lo indicado por las autoridades de gobierno, el movimiento telúrico provocó daño estructural severo en 500.0000 viviendas. “La cifra significa que aproximadamente 2 millones de personas quedarían sin hogar, lo que implicaría que cerca de 500 mascotas serían afectadas. A esa cifra deben agregarse los que no serán trasladados con sus dueños a los refugios, los que previamente estaban en condición de abandono y aquellos cuyos dueños fallecieron. Eso sólo en lo referido a animales de compañía, pues se desconocen la cifras relativas a caballos, aves y ganado en general”, señaló.
Indicó que por ahora se desconoce información de las zonas afectadas y que se ha logrado contacto con voluntarios de GEVE Temuco, SPBA de Talca y otros miembros de la red que indican que la situación es caótica y desoladora en las localidades de Iloca, Duao, Cobquecura, Pelluhue, Pichilemu, Talca y Curicó.
“El gran problema que enfrentamos es que los miembros de la red y los voluntarios hoy también son víctimas. Por ejemplo, la vicepresidenta de la SPBA de Talca, Graciel Volpi, perdió su casa. Además no tenemos información sobre las organizaciones de Concepción ni Talcahuano”, precisó Cassino.
Debido a la gravedad de la situación, la directora Ejecutiva de CEFU, llamó a los voluntarios de la red y a todas las personas que quieran ayudar a sumarse a esta campaña. “Necesitamos reunir alimento, medicamentos y otros recursos como transporte, combustible, saldo en telefonía. Si bien trabajaremos en conjunto con ONEMI, debemos considerar todas las variables y, ya que es un área de la cual no son expertos, potenciar nuestras fortalezas y generar equipos de trabajo que permanezcan en el tiempo”.
La Coalición CEFU llama a todos los voluntarios a estar alerta y a tratar de obtener información sobre las zonas afectadas.
Voluntarios, ayuda e información al mail:
animalesterremotochile@gmail.