Volcán Chaitén genera atractivo para realizar turismo científico

584

El desastre del volcán Chaitén que aún se mantiene vivo en la memoria colectiva y que obligó a dejar vacía la sureña ciudad por la acción de las cenizas y la crecida del río Blanco en mayo del 2008, ha hecho descubrir una nueva veta de explotación:

el turismo de tipo científico. Así lo afirmó a Cronica Libre el jefe de la Oficina Local del Sernatur en la Provincia de Palena, Richard Figueroa, quien indicó que además del atractivo de las Termas El Amarillo, Santa Bárbara, Lago Yelcho y el Ventisquero Yelcho, hasta hace poco tiempo algunas empresas ofrecían viajes a Chaitén urbano con fines de exploración: «en la conversación diaria hemos visto antecedentes de que se está trabajando el turismo científico en la zona, donde hasta hace poco tiempo habían empresas que incluso estaban armando paquetes turísticos a los faldeos del volcán lo cual ahora ha sido regulado por la administración local ya que es importante la seguridad de las personas evitando acciones riesgosas», puntualizó.

Figueroa sostuvo que el puerto de Chaitén sigue siendo un punto estratégico de acceso a la Patagonia y que, si bien se mantiene el proceso de emergencia volcánica, hay actividades posibles de realizar, dedicándose el Sernatur a promover el tránsito por la zona afectada evitando que los visitantes pernocten.

Por: Mauricio Sáez E.
Foto: Luis Pérez Godoy.