Lanchas chilotas: Reviviendo una tradición

693

Las lanchas chilotas eran las “micros del mar”, la única comunicación entre Puerto Montt y las localidades  aledañas antes de que llegaran los aviones. Hoy los recordamos con nostalgia y cariño. 



Durante las celebraciones del aniversario de Puerto Montt, el alcalde Rabindranath Quinteros Lara, al dar partida a la III Regata de Lanchas Chilotas en la bahía de Puerto Montt, dijo:

“Estas nobles lanchas, hechas de ciprés y mañío, son el recuerdo viviente de la tradición marina de nuestro pueblo. Es una tradición que no puede desaparecer y el Municipio ya mostró su preocupación por este tema  haciendo  construir una auténtica lancha chilota que participará en las futuras regatas de lanchas chilotas – la Catalina I – que llevará el pabellón municipal flameando en su palo mayoren cada una de sus incursiones marítimas.”

“Pero la Catalina I no sólo participará en la Regata Bicentenario – junto a otras 9 lanchas chilotas – sino que tendrá un importante rol de promoción turística. Nuestra emblemática lancha chilota hará navegaciones a vela por la costa, transportando turistas, e incluso hay una agencia turística local interesada en organizar circuitos de navegación desde Puerto Montt a la isla Maillen, donde los pasajeros visitarán un interesante sitio arqueológico que contiene restos humanos petrificados, tras lo cual degustarán un tradicional curanto en hoyo antes de regresar a Puerto Montt,” comentó el edil.

“Nuestra lancha fue construida por el experto carpintero de ribera de Mañihueico, Pepe Mautor, y es una verdadera obra de arte. Cuando la “Catalina I” fue bautizada y botada al agua en una tradicional “minga” o esfuerzo colectivo vecinal, fue llevada al mar por una yunta de bueyes, a la usanza tradicional chilota.”

“Si bien la gracia de navegar en una lancha chilota es sentir cómo las velas se hinchan con el viento que las ayudará a surcar las tranquilas aguas de la bahía, no es menos cierto que hay ratos en que la brisa decae y las lanchas requieren de un motor auxiliar para seguir avanzando.”

“Nos hemos preocupado de esto y la Municipalidad ha encargado cotizar un motor auxiliar diesel, 12 chalecos salvavidas con luces de emergencia, bengalas, un transmisor de radio e incluso un WC, para que nada les falte a los pasajeros, que disfruten de este tradicional medio de  transporte, la única forma de viajar que tenían nuestros antepasados hace 50 años o más,” concluyó el alcalde.

Cabe señalar que la Regata Bicentenario de lanchas chilotas, cuenta con el apoyo del Club Náutico “Amigos de las Lanchas Chilotas” de Puerto Montt, quienes – como lo han venido haciendo para las últimas regatas realizadas – organizan el evento, la premiación y eventos relacionados.

La Universidad San Sebastián se ha sumado a este rescate de tradiciones marítimas chilotas, habiendo también encargado la construcción de una lancha chilota al astillero de Mañihueico, y se espera que su lancha también participe en la próxima Regata Bicentenario de Lanchas Chilotas el 14 de febrero, en celebración de los 157 años de existencia de la ciudad de Puerto Montt, la que está inserta en la Ruta de las Tradiciones de la Comuna.

Peter J. Neilson