Gendarme de Puerto Montt anuncia huelga de hambre ante retraso en discusión de proyecto legislativo

561

La drástica medida de una huelga de hambre podría impulsar el cabo segundo Cesar San Martín, actual Secretario Regional de la Asociación Nacional de Sub Oficiales de Gendarmería (ANSOG) región de Los Lagos,

por la «lentitud y falta de compromiso a los acuerdos alcanzados con la autoridad de Gobierno al deponer el paro en el 2009», indicó el dirigente. Agregó que exigen que la tramitación sea con discusión inmediata en el Parlamento para mejorar la carrera funcionaria y hacer realidad los anhelados ascensos y aumento en la dotación de funcionarios y recursos para la Institución. San Martín esperará la respuesta del Directorio Nacional de la ANSOG para dar inicio a la huelga de hambre la que realizaría en dependencias de Gendarmería.

En tanto dirigentes nacionales de la misma agrupación solicitaron una audiencia con altas autoridades del Poder Judicial, debido a un informe de la Comisión de Reducción de Condenas que entrega un diagnóstico lapidario sobre las actuales condiciones carcelarias en la región Metropolitana. Respecto al proyecto de ley que moderniza Gendarmería manifestaron que, si bien no soluciona los problemas, es un «avance en la revalorización de la institución», pero les preocupa que dicho proyecto no cuente con la debida celeridad y urgencia necesaria.

«La escasez de personal en las Unidades Penales es crítica, lo que genera una sobrecarga de trabajo, que incide en la calidad del servicio hacia la población penal, y afecta gravemente la seguridad. Al día de hoy, en la Ex Penitenciaria de Santiago tiene 7.000 reclusos, siendo el personal destinado a su custodia directa no más de 80 funcionarios; en el caso de la cárcel de mujeres, esta alberga una población penal de 2.039 reclusas, con una fuerza operativa de control directo de 16 funcionarias».

Piden al Gobierno que ponga discusión inmediata a la tramitación legislativa y a los Senadores para que el documento sea visto y tramitado a la brevedad posible.

Foto archivo: Wladimir Soto Cárcamo