El término meritocracia ha vuelto repentinamente a posicionarse dentro de la política nacional, ésto tras declaraciones del comando de Eduardo Frei en donde señalaron que en un eventual gobierno suyo la militancia en partidos políticos
no será el principal factor de admisión para cargos públicos sino que primarán los méritos de las personas para las funciones respectivas, sin embargo algunas opiniones en torno al tema apuntan a que debe existir voluntad desde las cùpulas partidistas para que la «puerta giratoria» de los cargos públicos desaparezca.
Fidel Espinoza, parlamentario socialista con la más alta votación a nivel nacional en las elecciones recién pasadas, asumió que «lo que importa es que los partidos propongan caras nuevas y me responsabilizo de eso también, públicamente señalo que van a ser muy pocos en un eventual gobierno de Frei, van a continuar sólo los mejores porque hemos tenido en los partidos algunas personas que han estado en 20 años en diferentes cargos, la gente ya no quiere más eso, quiere gente nueva, si Frei gana voy a proponer gente nueva».
Añadió que en nombramientos por cercanías políticas algunas personas no «han dado el ancho» en sus respectivos cargos, pero también reconoció que otras si lo han hecho muy bien.
Consultado Espinoza sobre su apreciación en los constantes cambios de funciones de Carolina Tohá, generalísima de la campaña de Frei – quien renunció al cargo de diputada para ser Ministra de Estado y luego abandonó ese puesto para integrar las filas del comando concertacionista – expresó que «aunque sea políticamente incorrecto pero como soy sincero lo digo, no me gustan ese tipo de cosas, de ella tengo la mejor impresión pero creo que la forma de cómo se han hecho las cosas no es la más adecuada».
Por: Mauricio Sáez E.
Foto gentileza de Francisco Negroni, www.francisconegroni.cl