Entre $12.897 y $40.524 puede llegar a gastar una familia en su cena de fin de año, dependiendo del lugar de compra y los productos seleccionados. Así lo confirmó el Ministerio de Agricultura, tras sondear los precios de los alimentos con mayor demanda en las festividades de fin de año.
Por tercer año consecutivo, el estudio del Minagri incluyó los valores de hortalizas, frutas, pan de pascua, carnes y bebestibles. Los precios comparados corresponden a los ofertados por distintos establecimientos de venta, como supermercados, carnicerías, ferias, panaderías y botillerías, y que fueron recolectados en cuatro zonas de Santiago.
El Ministro (s) de Agricultura, Reinaldo Ruiz, destacó que «esta nueva canasta tiene directa relación con una de las tareas del Minagri referidas a transparentar el mercado y con ello ayudar a los consumidores a elegir los mejores productos, a los precios más convenientes y a orientarlos hacia una alimentación sana y un estilo de vida saludable con alimentos de nuestro país».
La autoridad indicó que la diferencia que demuestran los precios de las cenas evaluadas confirman que «el llamado es a invitar a las familias que en estos días están organizando su cena de navidad y su comida de año nuevo, a que coticen y así puedan disfrutar de unas buenas fiestas sin gastar más de lo debido».
Para este estudio se elaboraron dos cenas tipo para una familia de cuatro personas compuesta por dos adultos y dos niños. Estas canastas se construyeron considerando un plato fuerte compuesto por carne de vacuno o ave, acompañamientos, ensaladas, postres de frutas, bebestibles con y sin alcohol, y pan de pascua.
Los precios de los productos considerados, se tomaron durante la tercera semana del presente mes y no incluyen ofertas. Los valores expuestos corresponden al precio promedio de los establecimientos muestreados.
Canasta Nº1
En estas fechas es tradicional degustar pan de pascua y tomar como aperitivo ponche de piña y cola de mono. El plato principal puede consistir en un asado de abastero, que como opción también se puede preparar a la cacerola.
Como acompañamiento es posible agregar arroz grado 2 o papas y ensaladas, entre las que cuentan el tomate, lechuga escarola, cebolla y choclo (congelado). Entre los líquidos, una bebida de fantasía de 2 litros y un vino en botella (varietal) de 700 cc. Para el postre, duraznos en conserva con crema.
Si el menú se adquiere totalmente en supermercados se gastaría en promedio $17.634 y si las compras se distribuyen en distintos establecimientos de venta, como carnicería, ferias, botillerías entre otros, el monto alcanza a $13.897.
Los supermercados que comercializan más cara dicha propuesta son los ubicados en el oriente y a valores más bajos los del poniente. En cambio, si se elije distribuir las compras en diversos puntos de venta, a mayor precio se encontrará en la zona oriente y a menor valor en los del sector norte.
Los productos que presentan la mayor diferencia entre puntos de comercialización son las frutas y hortalizas. Al comprar en ferias el consumidor se podrá ahorrar cerca de $1.000 en comparación si la compra de estos alimentos se realizara en supermercados.
Para quienes no gustan de la carne de vacuno se propone cambiar el abastero por dos kilos de pollo, en este caso, el precio promedio de la cena varía entre $17.420 y $12.897, dependiendo en qué punto de venta se adquieran los productos. Al primer valor se compra en el retail y al segundo si se adquiere en diversos establecimientos de comercialización.
Por la cena con pollo se pagará un mayor valor en el supermercado del poniente y un menor precio promedio en el del norte. Las familias que decidan distribuir el gasto en distintos establecimientos pagarán más caro en puntos de comercialización del oriente y más barato en los del norte.
Canasta Nº2
Otra alternativa para la cena de navidad, es preparar lomo vetado ya sea con papas duquesa o ensaladas, como lechuga escarola acompañada de palta y aceitunas, porotos verdes, choclo (congelado), tomate y cebolla. Además de las bebidas y vino (reserva) necesarios para acompañar la comida.
En toda cena es infaltable el postre, como frutillas con crema. Asimismo, es frecuente que se consuma pan de pascua y champaña en forma de ponche, con helado de piña.
La cena antes descrita, puede costar entre $31.719 y $22.551. El primer valor se obtiene si las compras se agrupan en el retail y el segundo si se eligen puntos de venta como botillerías, carnicerías y ferias, entre otros.
Para los consumidores que se dirijan a supermercados, les será más cara la cena en el sector oriente y la obtendrán a valores más bajos en el norte. En cambio, quienes no concentren sus compras en el retail tendrán precios más convenientes en la zona poniente y más altos en el oriente.
La cena se encarece si las familias cambian el lomo vetado por el tradicional pavo. En este caso, el total de la cena variaría entre $40.524 y $34.007. Esta comida se compra a valores más elevados en supermercados del oriente y a menor precio en establecimientos del norte. Para quienes compren en diversos puntos de venta la cena tendrá mayor valor en el oriente y menor en el poniente.